Lunes en la Ciencia, 21 de agosto del 2000
šEUREKA!
La importancia de mover la materia gris
Leer, leer y leer. Hacer crucigramas, jugar ajedrez, aprender otro idioma o un nuevo pasatiempo: cualquier cosa que estimule al cerebro a pensar. Son algunas de las cosas que debemos hacer con mayor frecuencia.
La mala memoria y la confusión no son consecuencias inevitables de la vejez, y se pueden combatir ejercitando el cerebro, según un estudio científico divulgado recientemente.
El ejercicio mental es crucial y debe comenzar desde una edad temprana, por ejemplo cuando un padre le lee a su hijo bebé. Una buena educación escolar es importante para mantener la agilidad mental, pero nunca es tarde para ejercitar la materia gris.
También se debe hacer ejercicio físico, pues la mala memoria ha sido vinculada con enfermedades cardíacas, diabetes y mala nutrición, circunstancias fáciles de evitar teniendo una vida sana.
Incluso, una vida saludable, tanto física como mental, puede ayudar a evitar el mal de Alzheimer.
"Hay ciertas cosas que si uno tiene una historia familiar (de Alzheimer) y tiene unos 20 o 30 años, puede comenzar a hacer para aumentar sus factores protectores", dijo el doctor Amir Soas, de la Facultad de Medicina Case Western Reserve, en Cleveland, Estados Unidos.
Hasta hace poco, los científicos daban por sentado que el cerebro se formaba antes de los 5 años y que con el tiempo se iban deteriorando las neuronas y circuitos cerebrales hasta que el declive se hacía evidente.
Ahora se determina que en realidad, el cerebro está cambiando constantemente y adaptándose, aun en la vejez. Algunas células cerebrales siguen creciendo en la adolescencia e incluso los ancianos pueden a veces desarrollar neuronas. (Ap)