LUNES 1o. DE MAYO DE 2000

* Cuestiona el SITAUNAM la elección de los consejeros universitarios


Privilegian rectores la represión, sostienen académicos

Roberto Garduño * Los profesores integrados en la Magna Asamblea Académica señalaron que "el problema actual de la universidad es creado por las instancias anticien- tíficas y caducas que la gobiernan".

Al dar a conocer su posición en torno a la elección de consejeros estudiantes y técnicos en la máxima casa de estudios, los académicos señalan que los rectores, "primero Barnés, y luego De la Fuente, han venido involucrando a los órganos de gobierno, no como órganos de consulta y de consenso, sino como órganos de represión".

A través de un documento del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la UNAM, se insiste que la crisis en la universidad no se presentó por la aprobación de planes y programas de estudio, ni por una orientación de la enseñanza y la investigación, "es una crisis de legitimidad... Juan Ramón de la Fuente vive una crisis de gobernabilidad y tiene que echar mano de la PGR y de la Policía Federal Preventiva para encubrir su ilegitimidad e incapacidad; tiene que inventar fantasmas como el de la supuesta violencia del Consejo General de Huelga (CGH) y la presencia de grupos y de intereses externos, para justificar las violaciones a ley y a la propia autonomía universitaria".

También el SITAUNAM enuncia su opinión sobre la elección de consejeros universitarios: "La conformación del Consejo Universitario y de los consejos técnicos requiere de una transformación de fondo; elegir a los nuevos integrantes es simplemente continuar por el camino andado; es no hacer que progrese la ciencia, el conocimiento y la academia".