LUNES 1o. DE MAYO DE 2000

* Se violaría la ley: miembros de la Cocopa


"Provocación inaceptable", el envío de la PFP a Chiapas

* Su función no es apagar incendios, asevera Benigno Aladro

Andrea Becerril * Legisladores integrantes de la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) demandaron al gobierno federal recapacitar y dar marcha atrás en la decisión de enviar a la Policía Federal Preventiva (PFP) a la selva Lacandona, ya que "es una provocación inaceptable" que violenta la ley para el diálogo en Chiapas y pone en riesgo el precario equilibrio en la zona de conflicto.

La función de esa corporación no es apagar incendios, "a menos que se trate de otro tipo de incendios", aseveró el senador panista Benigno Aladro.

Es "gravísimo", agregó, que la Secretaría del Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (Semarnap) pretenda, como lo dio a conocer un día antes el propio comisionado de la PFP, Wilfrido Robledo, llevar a elementos de la misma a las Cañadas para desalojar a los indígenas de la reserva de Montes Azules, en la selva Lacandona.

También los perredistas Gilberto López y Rivas y Mario Saucedo consideraron necesario que tanto la Cocopa como las fuerzas políticas democráticas del país planteen una reacción inmediata, ya que es una amenaza directa al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) la intromisión de la PFP a su zona de influencia.

"Lo dicho por Robledo en su reunión con senadores viene a confirmar las muchas denuncias de organismos no gubernamentales en el sentido de que se pretende orquestar una acción belicosa contra los zapatistas, a fin de provocar el voto del miedo que favorezca al PRI antes de las elecciones del 2 de julio", señaló López y Rivas.

Se pedirá que "esa nueva provocación del gobierno sea analizada al seno de la Cocopa, ya que su misión es evitar que se rompa la tregua entre los dos actores en conflicto", anunció.

En el recorrido que legisladores del PRD realizaron a esa zona de las Cañadas, abundó, pudieron constatar el incremento de la militarización y recabar testimonios de indígenas de que son las propias autoridades y los caciques priístas quienes provocan los incendios.

Aladro preguntó: "ƑQué tiene que ir a hacer la PFP a la Lacandona? ƑDesde cuando está para ir a apagar incendios?", y agregó que no tiene sentido la petición de la Semarnap y sí en cambio agrava la coyuntura y amenaza la aparente paz en las Cañadas.

Expuso que de por sí hay quejas constantes de las comunidades que se localizan en la selva Lacandona por la fuerte presencia del Ejército y de otras corporaciones policiacas como para que se envíe además al organismo que tiene a su cargo el combate al crimen organizado.

El senador perredista Mario Saucedo dijo que quedó muy preocupado luego de la reunión que este sábado sostuvieron los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública de esa Cámara con Robledo, pues la información que proporcionó a los legisladores deja ver con claridad la estrategia oficial hacia Chiapas, muy alejada del discurso gubernamental de diálogo.

Saucedo expresó que le pareció particularmente preocupante la aceptación del titular de la PFP de que analiza trasladarse a Chiapas y que puede ser para desalojar a las comunidades indígenas asentadas alrededor de Montes Azules, además del conocimiento que mostró del EZLN, de su estructura y la forma como opera.