LUNES 1o. DE MAYO DE 2000
Ť Anuncian movilizaciones contra los programas económicos neoliberales
Hoy, marchas de trabajadores y campesinos en AL
Afp, Reuters, Dpa y Ap, Brasilia, 30 de abril Ť Trabajadores, campesinos e indígenas de diversos países de América Latina conmemorarán este lunes el Día Internacional del Trabajo con marchas y movi- lizaciones en rechazo a los programas económicos neoliberales impulsados en la región.
El Día del Trabajo también será celebrado en todo el mundo, y en Europa la atención estará enfocada al acto que realizará Juan Pablo II al aire libre en Roma, como parte de las celebraciones del Jubileo. El Papa dirigirá un mensaje a los trabajadores y posteriormente habrá un maratón de rock, en un evento en el que la principal consigna será, según los organizadores, "por un mundo libre de deudas".
En Brasil, el Movimiento de los Trabajadores sin Tierras anunció que invadirá terrenos en todo el país para presionar por sus demandas, y en un intento por atenuar los enfrentamientos entre los propietarios y los labriegos, el presidente Fernando Henrique Cardoso aprobó el traspaso de la reforma agraria a los estados, informó el diario Estado de Sao Paulo.
Por su lado, las Central Unica de Trabajadores y Fuerza Sindical esperan congregar a unos 60 mil trabajadores, aunque con actos diferentes y tácticas opuestas. Si bien ambas centrales exigirán una reducción de la semana laboral en las fábricas de las actuales 44 a 40, Fuerza Sindical intentará atraer a trabajadores con el sorteo de cinco departamentos, 10 automóviles y decenas de muebles y aparatos electrodomésticos, mientras la CUT indicó que no repartirá nada pues, indicó su presidente Vicente Paulo da Silva, "un acto público no es una subasta".
A su vez, el Sindicato de Camioneros llamó a un paro en demanda de una reducción de los peajes en las principales autopistas, lo que podría provocar escasez de alimentos y combustibles.
En Ecuador, obreros, empleados, maestros, estudiantes, indígenas y campesinos anunciaron una serie de movilizaciones contra el gobierno del presidente Gustavo Noboa, por lo que el país podría volver a vivir una tensión social tras dos semanas de manifestaciones estudiantiles contra alzas de hasta 114 por ciento en las tarifas del transporte terrestre. "La protesta será combativa y unitaria", dijo Luis Villacís, líder del Frente Popular.
Igualmente, tres marchas recorrerán este lunes las calles de Caracas. La primera, convocada por la socialdemócrata Confederación de Trabajadores de Venezuela, la segunda por la izquierdista Confederación Unitaria de Trabajadores de Venezuela, mientras el presidente Hugo Chávez llamó a su propia marcha que denominó "el encuentro de los verdaderos trabajadores". En todo caso, la celebración del Día del Trabajo coincidirá con el arranque formal de la campaña con miras a las megaelecciones del próximo 28 de mayo.
En Guatemala, donde cuatro personas, entre ellas un fotógrafo del diario Prensa Libre, fueron muertos el jueves pasado por agentes privados de seguridad durante protestas por un incremento en el transporte, al menos mil 500 policías serán desplegados en las calles de la capital.
Los principales gremios panameños exigirán un incremento al salario mínimo; en tanto, sus pares nicaragüenses marcharán contra la corrupción, entre otras movilizaciones en la región.