Espejo en Estados Unidos
México, D.F. lunes 1 de mayo de 2000
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Acerca del voto útil

Señora directora: El otro día al cambiar de canal de la tele escuché a Adolfo Aguilar Zinser diciendo: "En este momento, un voto por Cárdenas es un voto a favor de Labastida". Una más de las invenciones de la democracia europea ųel llamado "voto útil"ų se aclimata en México en los márgenes de la cultura política priísta. El "voto útil" aquí, a falta de las dos vueltas, se convierte en cargada electoral: "vámonos con el que va a ganar". Pero, después de tantos años de derrotas, Ƒes el cambio de apuestas a la mitad de la pelea de gallos la idea que se tiene de una transición democrática? Aguilar Zinser no ha asimilado la enseñanza de 1988 (que no es lo mismo ganar la elección que tener el poder), ni la de 1997 (que no es lo mismo tener el poder y que te dejen gobernar). Esperemos que algún día asimile la de este 2 de julio (sin acuerdos de un plan de gobierno, el "voto útil" se desvanece al siguiente día de las elecciones).

Fabrizio Mejía Madrid


En desacuerdo por cambio al artículo 314

Señora directora: Los abajo firmantes expresamos nuestra preocupación y desacuerdo ante la aprobación de la modificación del artículo 314, en el que se define como embrión "al producto de la concepción a partir de ésta, y hasta el término de la duodécima semana gestacional", incluida en la reforma a la Ley General de Salud en materia de Donación y Trasplantes de Organos.

La iniciativa propuesta por el PAN fue aprobada por el Senado de la República y la Cámara de Diputados, mediante las fracciones parlamentarias del PRI y el PAN, lo que contraviene los avances en política de salud reproductiva que el propio gobierno ha impulsado, y a los cuales se comprometió en la Conferencia Mundial de Población y Desarrollo. Cairo 5, realizada en La Haya el año pasado.

Dicha modificación significa un grave retroceso, ya que desconoce el concepto "pre embrión", que abarca el periodo "desde la concepción hasta el término de la segunda semana de gestación", contradiciendo todas las legislaciones internacionales sobre fecundación in vitro. Por ello, este cambio pone en riesgo su práctica y su utilidad para fines médico-científicos, así como el uso de métodos anticonceptivos ampliamente aceptados por la comunidad médica internacional como son el dispositivo intrauterino y la anticoncepción de emergencia.

Hacemos un llamado a las organizaciones y a la sociedad en general, para que en conjunto evitemos que se promueva una falsa defensa de la vida, sustentada en un concepto de moralidad intolerante, excluyente e irrespetuosa de los derechos humanos por parte de los grupos conservadores y su partido, el PAN, que coartan nuestras libertades, impiden el reconocimiento de los derechos sexuales y reproductivos y frenan el desarrollo democrático de nuestro país.

Salud Integral para la Mujer; Grupo de Información en Reproducción Elegida; Afluentes; Democracia y Sexualidad ; Consorcio por la Equidad; Milenio Feminista; Acción Ciudadana por la Tolerancia AC; Letra S, Salud Sexualidad y Sida; Grupo de Educación Popular con Mujeres; Red de Jóvenes por los Derechos Sexuales y Reproductivos; y 16 firmas más


Pide informes sobre el paradero de Leonor Silva Arenas

Estimada directora: Soy hermana de Gloria Arena Agis, miembro del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente, quien fue secuestrada, torturada y posteriormente acusada por las autoridades de un sinnúmero de delitos, mismos que no tienen fundamento, algunos por carecer de pruebas han sido anulados y, sin embargo, sirven de pretexto para mantener a mi hermana en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, recibiendo el trato que se le da al peor criminal y no el de presunta responsable de un delito.

Además de sufrir las vejaciones del secuestro y la tortura en carne propia, escuchaba los gritos de dolor de su esposo, Jacobo Silva Nogales, mientras éste era torturado; la amenazaban de que llevarían a la misma sala de tortura a su madre e hija, y le decían la dirección en que efectivamente vivía: recibía las burlas de sus torturadores quienes le decían: "no te preocupes no te va a quedar ninguna huella, nosotros somos especialistas en esto".

Desde su ingreso al penal la han mantenido aislada, se le ha negado la visita íntima con su esposo y no se le permite la comunicación libre, confidencial y sin obstáculos con sus abogados, dejándola en un estado de indefensión.

Mi hermana Gloria, además de todo el sufrimiento anterior, mediante llamadas telefónicas me ha expresado la preocupación por su hija Leonor, jovencita de 19 años, a la cual envía el siguiente mensaje: "Hija mía, tu papá y yo siempre te hemos querido, tengo mucha preocupación por ti, porque amenazaron mucho con agarrarte, así que prefiero que no vengas por aquí y cuídate".

Gloria me dice que la andan buscando con diferentes seudónimos que según ellos son los que usa y que la quieren involucrar con el ERPI, lo cual Gloria niega rotundamente.

Actualmente, hemos perdido comunicación con Leonor, no hemos podido confirmar si esta bien realmente, por lo que le pedimos se comunique lo antes posible con nosotros ya que tememos que le haya pasado algo.

Martha Arenas Agis


Llama a la unidad contra maltrato de EU

Señora directora: Aun cuando me parecen indignantes las protestas que han encabezado los cubanos anticastristas de Florida, EU, en torno al caso de Elián González, al pretender presionar a la Oficina de Migración y al Congreso de ese país, haciéndose pasar como una comunidad muy importante que inclusive pretende trascender en la próxima contienda política de ese país, me parece que los mexico-norteamericanos y los mexicanos indocumentados que habitan allá deberían adoptar su ejemplo para pronunciarse contra las vejaciones, maltratos y muertes que se cometen contra nuestros connacionales.

ƑQué los mexicanos no somos capaces de manifestarnos en contra de la política migratoria estadunidense que diariamente atenta contra nuestros paisanos y que son deportados de la manera más humillante?

Es más, a diferencia de la comunidad cubana de Miami, los mexicanos son mayoría entre los latinoamericanos que viven y trabajan en Estados Unidos y por ello sí podrían influir con su voto en las próximas elecciones presidenciales y del Congreso estadunidense.

Sin embargo, nadie ha protestado nunca en Washington por la forma en que son tratados nuestros paisanos. Son numerosos los casos similares al de Elián, creo que hay más de 300 mil niños indocumentados que no les dan asilo o residencia en Estados Unidos como el que demandan ahora los cubanos anticastristas para Elián, quien por cierto se encuentra ya felizmente con su padre.

Aclaro que estoy en contra de los cubanos anticastristas, pero insisto en que es importante lograr una unidad como la de ellos para manifestarse contra el maltrato y discriminación de Estados Unidos hacia México y América Latina.

Ildefonso Aguilar Vázquez


Aclara diputado nota sobre placas para taxis

Señora directora: Manifiesto mis puntos de vista sobre la nota publicada el 26 de abril de 2000, titulada "Exigen taxistas entrega de placas y títulos", firmada por la reportera Laura Gómez Flores.

Quiero comentarle que la reportera fue sorprendida con información falsa sobre el proceso de concesión de 18 mil juegos de placas para taxis, información manipulada por José Alfredo Rojas Haro, líder de Unión de Taxistas de la Metrópoli (UTM).

Como es sabido por todos, dicho proceso de concesión se lleva con estricto apego a derecho apoyando a los trabajadores honestos que buscan un sustento para sus familias. La UTM pretende legalizar tres mil títulos de concesión, todos de dudosa procedencia, con los que sorprenden a la ciudadanía prestando un servicio ilícito, ya que carecen de todo sustento legal, cobijados en fotocopias de amparos promovidos por Rojas Haro.

Imputaciones sobre mi persona de que estoy coludido con el director del Instituto del Taxi, dirigido por Rufino H. León, carecen de toda veracidad, pues el líder de la UTM pretende aprovechar los próximos comicios para beneficios propios.

También es falso que se ofrecen placas de taxis como instrumento de compra de votos.

Dichas acusaciones carecen de sustento jurídico, por lo que procederemos conforme a la ley para que Rojas Haro ratifique dichas denuncias ante la autoridad competente, caso contrario deberá responder por injurias y falsedad de información que afectan tanto a un servidor como a los lectores del prestigiado diario que usted, atinadamente dirige.

Dip. Bruno Espejel Basaldúa


N de la R

Por un lamentable error, en la página 5 de la edición de La Jornada del día 29 de abril se publicó equivocadamente una declaración del candidato de la Alianza por México, Cuauhtémoc Cárdenas. La cita en cuestión debió decir: "...México necesita tomar en sus manos la conducción del país; porque necesitamos medidas que signifiquen justicia para las mayorías".



La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54