Lunes en la Ciencia, 1 de mayo del 2000
šEUREKA!
Meteoritos
No corra, ni se asuste. No le será suficiente
mirar al cielo para saber si caerá un meteorito sobre la ciudad
y, como en las películas, lo destruirá todo. Pero
tampoco se necesita tener poderes sobrenaturales para conocer la
probabilidad de colisión entre estos objetos y los que se
encuentran en nuestro planeta.
De acuerdo con estudios encabezados por el doctor Arcadio Poveda, del Instituto de Astronomía de la UNAM, los meteoritos de pequeñas dimensiones son los que más comúnmente se estrellan en la superficie de la Tierra, y aquellos de gran tamaño, como el que se cree extinguió a los dinosaurios, pueden caer, en teoría, cada 70 millones de años.
ƑCuál es la probabilidad de que un meteorito pequeño caiga sobre un automóvil o choque contra un avión? Para averiguarlo, el doctor Poveda y su equipo de trabajo consideraron elementos como la el diámetro de los meteoritos que cruzan la tierra, la probabilidad de que éstos colisionen, el efecto de la atmósfera en los diámetros y las velocidades con que caen; además de las áreas de la superficie de la Tierra ocupadas por coches y aviones.
Los resultados son tranquilizadores: un meteorito mayor de 10 centímetros podría golpear un coche, una vez cada 16 años. Aquellos que son más grandes a 1 centímetro podrían chocar contra un auto una vez al mes en cualquier parte del mundo; sin embargo, la baja velocidad relativa entre un automóvil y un meteorito podría hacer la colisión casi imperceptible. Finalmente, una colisión entre un avión y un meteorito mayor a un centímetro podría ocurrir una vez cada 30 años.
Aunque las cifras mencionadas, apunta el informe, son razonablemente consistentes de acuerdo con los actos observados ųconsiderando también la distribución de los meteoritos descrita en estudios anterioresų se señala que aún se tiene que estudiar otros aspectos como el efecto de la atmósfera sobre los meteoritos, tomando en cuenta, por ejemplo, los procesos de fragmentación. (Mirna Servín)