LUNES 1o. DE MAYO DE 2000
Ť La PGJDF presume que Paco Stanley se dedicaba al lavado de dinero
Investigan red de narcotráfico en televisoras
Ť Cosa común, el consumo de cocaína en el mundo del espectáculo, según testimonios ante el MP
Angel Bolaños Sánchez Ť Semanalmente el comediante Francisco Stanley compraba entre 10 y 15 mil dólares que, sin embargo, las autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que investigan el homicidio, desconocen a qué los destinaba.
Empero, no se descarta que ese dinero fuera utilizado para pagar la droga que el actor distribuía en el medio artístico, según las fuentes consultadas, que aseguraron que la Procuraduría General de la República comenzó una profunda investigación en las dos televisoras donde trabajó Stanley: Televisión Azteca y Televisa, para averiguar los pormenores sobre la red de distribución de drogas que, presuntamente, era encabezada por el comediante.
Sobre el dinero que cada semana cambiaba por dólares, las investigaciones no permitieron establecer a qué los destinaba, toda vez que el personal que laboraba en las empresas del comediante, aun cuando sabían algunos detalles de este hecho, aseguró que desconocía con qué fin y adónde destinaba el dinero en moneda extranjera.
Los billetes los adquiría en una casa de cambio de Polanco, con razón social Multicambio Internacional, ubicada en el número 150 de la calle Newton. Incluso, indicó la fuente, era personal de dicho centro cambiario el que se trasladaba hasta las oficinas de Stanley para realizar la transacción. Semanalmente cambiaba el equivalente a 10 mil y 15 mil dólares y la cifra más alta ascendió a 17 mil dólares.
Recordó que la empresa de la que era socio Mario Rodríguez Bezares, ST Producciones, no era rentable e incluso Stanley tenía que inyectarle dinero para que continuara operando, lo que hace suponer que servía de pantalla, junto con otras empresas e inversiones, para actividades de lavado de dinero.
La Secretarían de Hacienda, indicó, realiza una investigación sobre los manejos financieros, puesto que los ingresos del occiso no correspondían con la fortuna del actor, superior a los 500 millones de pesos. Además de la citada productora, Stanley tenía una agencia de publicidad, Boom Advertasing, en la colonia Roma; una empresa inmobiliaria con razón social Paiscais, en la colonia Xotla, de la que comenzó a adquirir acciones desde 1994 y cuyos socios desaparecieron después del homicidio, así como inversiones en Casa de Bolsa Serfin y cuentas bancarias en el extranjero, entre otras,
Durante el proceso contra Mario Rodríguez Bezares y coacusados, el 29 de octubre de 1999 se presento al juzgado 55 penal Arturo Castro Hernández, conocido en el medio artístico como Benito Castro, para ratificar la declaración que había rendido ante el Ministerio Público.
En su testimonial dijo que Stanley y el patiño ya eran adictos a la cocaína cuando él los conoció. Ambos consumían la droga cuando menos diez veces al día, pero Stanley aún más, por su capacidad económica. Admitió que también él consumió la droga, que dejó hace más de un año, pero desconoce quién se la distribuía. A él, indicó, "se la llevaba una persona que lo visitaba en los camerinos" (de Televisa), cuando realizaban el programa Pácatelas.
Señaló que el comediante asesinado tenía necesidad de "darse un pasón" en cualquier parte, "siempre entraban (Stanley y Bezares) y salían juntos" y refirió además sobre los ingresos dePaco Stanley. Sostuvo que éste ganaba mucho dinero y que la empresa ST Producciones no era redituable.