MIERCOLES 29 DE MARZO DE 2000
Gertz le reprocha el perdón a acusados del caso Protea
Sin amparo, Silvia Pinal pide paz
Arturo Cruz Bárcenas Ť El caso de la vida real que enfrenta Silvia Pinal llegó a una etapa significativa: ayer, en el noticiero Primero Noticias, dirigido por Joaquín López Dóriga, la actriz fue entrevistada vía telefónica sobre su presunta responsabilidad en un fraude genérico contra Protea. Rompió en llanto y se dijo inocente, pero asumió otra actitud cuando Alejandro Gertz Manero, jefe de la policía capitalina, entabló un diálogo con ella. Los dos dieron su punto de vista, los dos demandaron justicia.
Pinal pidió paz: "No he hecho ningún delito... han transcurrido seis años en los que nos demandan, los demandamos, ganamos, perdemos".
A la artista le fue negado el amparo que la libraría de ir a prisión por la acusación de fraude genérico por unos 200 mil dólares. "Eso no podría resistirlo", dijo entre sollozos, desde Miami. "Estoy desesperada, no sé qué hacer, muy nerviosa, muy deprimida. Viendo cómo pasan las cosas alrededor de todo esto. Ya hay gente muy enferma, pues no soy la única. Fuimos varias las personas que firmamos mancomunadamente los cheques. Llevo mucho tiempo lejos de México y todos los días son de noticias tristes, desagradables. No he cometido delito. Lo único que me falta es estar en la cárcel y no creo que eso sea justo".
Sobre la actriz pesa una orden de aprehensión y la negativa a la ampliación de amparo. López Dóriga le preguntó si considera que la querella tiene tintes personales. "Ya no sé qué pensar, Joaquín. Pienso que los socios que están demandándonos están contra nosotros, los socios. Hay una carta (de apoyo a ella) como de 70 productores".
El conductor interrogó a Gertz Manero: "ƑEsto cómo lo debemos ver? ƑPersonal, institucional, legal?". Contestó: "Usted conoce de este asunto, lo conocemos todos, lleva ya muchos años. No va en contra de nadie, en lo personal; nosotros iniciamos una acción de carácter civil que ganamos inclusive en la Corte, hace ya casi cuatro años. Se inició una acción penal contra quien resulte responsable, nunca se hizo una imputación directa a nadie. Tuvimos muchos problemas en la acción penal; tuvo que intervenir la Comisión de Derechos Humanos (del DF) cuatro veces. Se ha seguido un procedimiento que se llevó ante el Ministerio Público y ante los jueces.
"Las personas no podemos ni tenemos facultades para poder intervenir, más que presentando pruebas y señalando hechos. Yo no veo ningún asunto de carácter personal", precisó Gertz.
Pinal le hizo ver que ella fue a Derechos Humanos la segunda vez que entró el caso en expediente. Preguntó a Luis de la Barreda sobre el asunto. "Me dijo que yo no era responsable de nada y que había dos personas, dos empleados, que eran los que serían responsables, que habían tomado dinero cuando se pagaba en efectivo".
-Permítame, doña Silvia -atajó Gertz-; el asunto de carácter civil usted lo perdió en la Corte y en el Tribunal de Justicia, y se decretó la nulidad de su nombramiento (como titular de Protea). Desde ese momento no hemos podido tomar posesión...
-ƑMe permite?
-Sí, cómo no -cedió Gertz.
-Porque no instalaron la mesa directiva donde usted, yo y (Armando) Cuspinera... si nosotros queríamos que un juez... nos asesoraron unos abogados, tenía que pedirnos que hiciéramos la asamblea para que se instalara la mesa...
-Nosotros fuimos con un notario, tratamos de entrar...
-Sí, sé que ganó usted eso, pero también nosotros hemos estado defendiéndonos; hemos estado haciendo lo que los abogados nos han dicho que hay que hacer, pero si yo no soy responsable...
-El asunto civil en el que se decretó que su administración era nula, usted lo perdió desde 1996. Nosotros tratamos de tomar posesión legítimamente. Fuimos con un notario y las personas que estaban en esa administración, que usted nombró, no nos dejaron entrar, por la fuerza. En el asunto penal...
-Pero... -intenta interrumpir Pinal.
-Permítame, yo la escuché con mucho respeto, yo le ruego que me dé la oportunidad de escucharme. En el asunto penal, nosotros iniciamos un procedimiento, y usted se sumó a ese procedimiento; hicimos todo lo que la ley señala, y usted hace un mes y medio fue a perdonar a los señores que ya los jueces habían decretado que eran responsables. Usted fue personalmente al juzgado a perdonarlos.
-ƑMe deja explicarle por qué? Fueron los abogados a decirme que yo tenía la representación y fui ante la juez, ella reconoció mi personalidad, que yo tenía la capacidad de sacar al señor Enrique Gou de la cárcel y de perdonar a las otras dos personas que estaban demandadas, porque era el momento de poderlo hacer. La palabra perdonar es la que se usa jurídicamente.
-Por eso, a los que usted misma acusó, a los señores que los jueces encontraron responsables, a los que se les había iniciado un procedimiento. Usted fue ante un juez representando a una mesa directiva que no ha podido tomar posesión, como le acabo de explicar, šy los perdona usted! Señora, eso sí yo no lo entiendo.
-Yo tampoco, licenciado, porque yo hice lo que me dijeron que podía hacer. No soy abogada.
-No, no, no, se trata de sentido común. Es una lucha, señora, nada más por algo que es muy lógico: la legalidad y la rendición de cuentas... Nadie puede estar al margen de la ley.
-De acuerdo, licenciado, pero cómo quiere usted que se instituya la mesa si ustedes tenían que haberla puesto.
-Pues nosotros fuimos a eso, señora, y sus empleados no nos dejaron entrar...
-Entraron, licenciado, entraron...
-Están los datos de los notarios, el acta notarial, está el uso de la fuerza para impedírnoslo. Nadie quiso ir, no fuimos más que dos personas a tratarlo de hacer. Hemos tratado de cumplir durante siete años con la ley, con el respeto a los demás...
--Ustedes son productores ejecutivos, Ƒcuánto tiempo hace que no producen?
--Señora, ese no es el tema. Se trata de rendir cuentas y saber quién se quedó con el dinero que dejamos ahí...
--El problema es que nadie se ha quedado con el dinero, licenciado, y eso también usted lo sabe. Porque esos cheques son para defender la propiedad que tanto queremos todos...
--šSeñora, eso no lo decidí yo! šLo decidió el Ministerio Público y un juez; es absolutamente independiente. Es una lucha de siete años. Un juez fue el que dijo que había responsabilidades. Yo no tengo capacidad, ni ningún particular la tiene, para poder cambiar las decisiones de un juez y de un MP.
--No, licenciado, pero usted ha tenido la paciencia para meter todas esas demandas y de estar usted defendiendo sus derechos, pero nosotros somos seres humanos, no somos máquinas, ni somos abogados. Yo no soy abogada; he sido demasiado confiada, por lo visto; he sido demasiado negligente, a lo mejor por estar trabajando en otras cosas, pero no soy una delincuente, licenciado, y eso usted lo sabe.
--šNunca le he imputado a usted ninguna conducta! Quien le imputa es el MP. Yo no tengo capacidad legal para hacerlo.
--ƑPero me acusan de qué? ƑDe haberme robado ese dinero?
--šSeñora, yo no la acuso de nada!
--Usted puso la demanda para buscar la justicia. La justicia es que yo he firmado cheques, sí, pero no para mi beneficio, sino para pagar (los espacios en) los periódicos; ahí están las pruebas, las facturas...
--šEso es lo que único que queremos, señora, legalidad y rendición de cuentas.
--Pues vamos a hacerlo, licenciado.
--šVamos a hacerlo! Por supuesto.