Ť Un caso más de "dueño rico, empresa pobre"
Analiza el IPAB estrategia para recuperar adeudos de TAESA
Ť Los créditos, de tipo quirografario, es decir, sin garantías
Antonio Castellanos y Víctor Cardoso Ť El Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que analiza la estrategia que seguirá en el caso de la aerolínea TESA para recuperar lo más que pueda de los 116 millones de dólares que le adeuda, en lo que se califica como un caso más de "empresario rico, empresa pobre". Alberto Abed, presidente del Consejo de Administración deberá re
sponder por los compromisos contraídos con Banco Unión, dijo el organismo.
La situación de la empresa TAESA es difícil, si se toma en cuenta que está entrampada con un débito cercano a los 400 millones de dólares por adeudos al fisco, al Instituto Mexicano del Seguro Social y otros acreedores.
Abed siempre aceptó de palabra, informó el IPAB, pero nunca concretó los compromisos. El problema es que los créditos que le otorgó Banco Unión a TAESA fueron de tipo quirografario, es decir, sin ninguna garantía.
El informe correspondiente del IPAB destaca que desde el 7 de octubre Abed, ahora arraigado por la autoridad judicial para que responda a todos sus acreedores, no concretó ninguno de los programas de restructuración de la deuda con Banco Unión, y por lo menos desde hace cuatro años, Abed decidió no pagar ni a esa intermediaria, ni a otras con las que también contrató deuda, y tampoco cumplió con sus obligaciones con el fisco ni el Seguro Social.
En diversas ocasiones se le hicieron ofertas para poder sacar a la empresa del hoyo financiero en que se encontraba. Se le propuso que liquidará 58 millones de dólares, y el resto se restructuraría.
Por otro lado, la declaratoria de quiebra de TAESA motivó a otras aerolíneas a insistir ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) para asignar permanentemente las rutas que dejó descubiertas esa empresa.
La dependencia otorgó permisos provisionales de operación a diversas aerolíneas a partir de la suspensión de operaciones de TAESA en noviembre del año pasado, pero ahora empresas como Allegro, especializada en vuelos charter (fletados), manifestó a las autoridades su deseo de obtener licencias para operar vuelos regulares de itinerario particularmente en las rutas México-Tijuana y Guadalajara-Tijuana.
Por su parte, el vocero de TAESA, Eduardo Cacho, dio a conocer que hasta ayer se seguía la evaluación de apelar la declaratoria de quiebra y las posibilidades reales de que prosperara ese recurso. La apelación, comentó, "implica una revisión técnica muy compleja".
No obstante, Cacho recordó los casos de Aeroméxico y Mexicana de Aviación, las cuales fueron rescatadas por el gobierno federal, y consideró necesaria la voluntad política de las autoridades para apoyar a la empresa y permitirle sobreponerse a los problemas que enfrenta.
"Cuando en su momento tuvieron una suspensión de pagos o una quiebra, siguieron operando, nunca dejaron de operar, se liquidó al personal; una se vendió a particulares y la otra se capitalizó, y nunca dejaron de operar. Creo que es el mejor ejemplo, y si se toman ese tipo de decisiones, que son de carácter político, la empresa puede retomarse".
Ť Reclamarán $326 mil por viajero fallecido en el percance de Uruapan
Exigirán indemnización familiares de víctimas
Raúl López Téllez, corresponsal, Morelia, Mich., 22 de febrero Ť Ante la quiebra de TAESA, familiares de las víctimas del accidente de una de las aeronaves ocurrido en Uruapan a finales de 1999, señalaron que ya se organizan para exigir a la aseguradora y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que se les entreguen las indemnizaciones, de 326 mil pesos por viajero, que les corresponden, mismas que al momento no han recibido.
Everardo Meza Cázares, padre de Everardo Meza Berrueto ųoriginario de Uruapan, fallecido junto con ocho pasajeros y cinco tripulantes del avión siniestradoų, indicó que "TAESA nunca entabló comunicación con los familiares de los deudos", ni les ha entregado siquiera parte de las indemnizaciones que, en su caso, prevé utilizar en la educación y manutención de los dos hijos que dejó el ahora occiso.
En tanto, la huerta de aguacate conocida como Los Jaramillos, donde se estrelló el DC-9 de TAESA que cubría la ruta Tijuana-Guadalajara-Uruapan-Distrito Federal, aún mantiene restos de la aeronave que se dispersaron en un radio mayor de 300 metros tras el impacto, ocurrido a pocos minutos de haber despegado del aeropuerto "Hermanos Flores Magón" de Uruapan.
Al lado de la cruz que familiares erigieron en memoria de las víctimas, personal de Aeronaútica Civil empezó la semana pasada trabajos para realizar el levantamiento total de partes del avión que quedaron en el lugar. Al igual que los deudos, el propietario de la huerta reclama a TAESA ser indemnizado.