Al
hacer un recuento de la lucha por conseguir que se amplíen las causales
de aborto en el Distrito Federal, Eduardo del Castillo, del Grupo de
Información en Reproducción Elegida (GIRE), indicó que la doble moral
y la cercanía de las "elecciones más competidas de la historia" impidieron
que se legislara en torno al tema que "provoca la muerte de mil mujeres
pobres al año", pero que esto no debe menguar la lucha por conseguir
este derecho femenino que en la práctica se lleva a cabo de manera continua.
Expresó que la Iglesia católica está adoptando "posiciones totalitarias",
al calificar al aborto como "asesinato" lo que no se dice ni la misma
Biblia y manifestó que con esa actitud el clero está cayendo en "excesos
ideológico-políticos revestidos de humanitarismo". Comentó que los grupos
defensores de los derechos humanos de las mujeres y pro abortistas,
deberán prepararse para enfrentar una lucha que podría ser larga "porque
las fuerzas que están en contra quieren echar para atrás los avances
logrados" y pretenden instalar la doble moral como política. No obstante,
manifestó que se espera que en los próximos años el tema se flexibilice
para que se amplíen las causales que permitan practicarse los abortos
y añadió que ahora se están creando las condiciones para que el tema
no se quede estancado.
La lucha no se debe abandonar para que el tema "esté al menos siempre
presente", indicó. La decisión de los partidos de que "no era el momento
político" para discutir el tema, representó "una gran barrera" y aunque
al inicio algunos partidos se pronunciaron a favor de incluirlo en la
discusión de las modificaciones al Código Penal, finalmente "se echaron
para atrás", lo que impidió lograr al menos la homologación de las causales
de aborto no punibles en el DF con las que ya existen en otras entidades
federativas.
No obstante lo anterior, aseguró que los organismos no gubernamentales
que defienden los derechos reproductivos de las mujeres seguirán luchando
por conseguir que se garantice "al menos" el aborto cuando haya malformaciones
y cuando corra peligro la vida de la madre, acciones que "de hecho"
se realizan en los hospitales, pero no están contemplados en la legislación
y por lo tanto se llevan a cabo dentro de la clandestinidad. En la práctica,
agregó Eduardo del Castillo, existe "una despenalización moral del aborto
en la sociedad" y lo único que falta es "hacer legal lo que sucede en
la realidad".
Las encuestas realizadas indican de forma reiterada, dijo, que la población
está a favor del aborto" y los legisladores deben hacer caso a ese clamor
social. Además deben hacer pronunciamientos en torno al tema para conocer
su posición. Agregó que "no se debe desdeñar la salud de las mujeres
como si no contaran", pues si les parece poco la muerte de cientos de
ellas "no deberían estar en la representación popular". (Aleyda
Aguirre)
|