Espejo en Estados Unidos
México, D.F. sábado 18 de diciembre de 1999
Búsquedas en La Jornada

Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
Correo Ilustrado

Pide que EU devuelva a Elián González a Cuba

Señora directora: El virtual secuestro del niño cubano Elián González, de cinco años de edad, en la ciudad de Miami, por parte de funcionarios del Servicio de Inmigración y Naturalización, hallado en altamar frente a la costa de Florida, me confiere la oportunidad de escribir estos renglones.

Cuba ha seguido a partir del triunfo de su Revolución el 1o. de enero de 1959 una política de puertas abiertas para aquellas personas que no desean permanecer en su país. Lamentablemente, el gobierno de Estados Unidos ha frenado la salida legal de los cubanos en los primeros lustros, al no otorgarles las visas correspondientes, aceptando, sin embargo, a los que lo hacen por la vía del robo de embarcaciones o del secuestro de aeronaves, estimulados por la ley norteamericana de Ajusta Cubano, que permita la estancia en territorio estadunidense de todos los que lleguen a él por sus "propios" medios. Esto nos explica la triste realidad de las numerosas balsas que han naufragado en su travesía hacia EU, con la consiguiente muerte de sus ocupantes. Me permitiré, a continuación, expresar algunas de las corrientes de inmigrantes cubanos que han abandonado su nación a lo largo del tiempo:

1. En los primeros años, a partir de 1959, lograron salir de la patria de José Martí más de 2 mil médicos -cerca de 50 por ciento de esos facultativos que habitaban en la isla en aquel entonces-, lo que motivó a docenas de galenos latinoamericanos, entre ellos numerosos mexicanos, a viajar a Cuba, con el fin de prestarle asistencia médica al heróico pueblo cubano.

2. A principios de octubre de 1965, en un célebre discurso pronunciado por Fidel Castro, este líder obligó al gobierno del presidente Johnson a abrir las puertas de su país a los inconformes cubanos, estableciéndose a continuación una fuerte corriente migratoria desde Camarioca hacia Estados Unidos.

3. En 1980, con motivo de la toma de los gusanos -así llaman en Cuba a los que abandonan su nación o que no simpatizan con la Revolución- de la embajada de Perú, el gobierno de EU aceptó recibir a más cubanos insatisfechos, salida que se hizo desde el puerto de Mariel, se embarcaron más de 100 mil personas.

4. En 1994 comienzan a salir libremente desde la isla rumbo a Miami miles de cubanos que lo hacen en balsas, siendo detenidos en aguas internacionales por la marina de EU y conducidos a la base naval de Guantánamo o a las instalaciones yanquis en Panamá. Este hecho da lugar a un convenio entre los dos gobiernos, mediante el cual EU se compromete a aceptar el ingreso a su territorio de 20 mil cubanos cada año. Sin embargo, el éxodo ha continuado ilegalmente.

Es en esa tesitura, cuando una embarcación sale de la isla en forma clandestina, conduciendo al niño Elián González, a su madre, a su padrastro y a otros, naufragando en la travesía con la muerte de la madre, del padrastro y de casi todas las demás personas. Es necesario exigirle al gobierno de EU que regrese al niño a Cuba, puesto que en este país viven su padre y sus abuelos. Espero que esta larga carta pueda normar el criterio de los lectores, respecto al exilio cubano.

Dr. Julio Molina Esquivel


Dice Banamex que no fue notificado por la JFCA

Señora directora: En su edición del 28 de noviembre último, aparece una nota originada en Mérida, Yucatán, suscrita por el señor Luis A. Boffil Gómez, corresponsal, con el encabezado: Debe liquidar fondos del SAR a familiares de trabajadores fallecidos. Ultimátum de la PFDT a Banamex y su Afore, en la cual se señala que la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PFDT) puso un ultimátum a Banamex y la Afore del mismo Banco para que liquide los fondos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) a los familiares de trabajadores fallecidos que son reconocidos como beneficiarios de esos recursos.

En la nota se agrega que en un oficio, el titular de la dependencia, Jorge Ruiz Flota, manifestó que ambas instituciones financieras ignoran las resoluciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, advirtiendo que de mantenerse esa actitud se procederá al embargo de sus bienes. Los documentos, según se indican, están dirigidos al suscrito, director jurídico de Afore Banamex y a José Huerta Morales, director de la División Golfo Peninsular de Banco Nacional de México.

Por la importancia que atribuimos a que usted, sus colaboradores y los lectores de su prestigiado periódico cuenten con información veraz respecto de las noticias que se incluyen en sus ediciones, de manera respetuosa le solicitamos difundir las siguientes aclaraciones:

1. Afore Banamex no ha recibido ninguna notificación para comparecer a juicio por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán, y, por lo tanto, resulta inexacto indicar que ignora las resoluciones de dicha autoridad.

2. Afore Banamex no ha recibido ningún oficio del titular de la dependencia en la ciudad de Mérida, Yucatán, licenciado Jorge Ruiz Flota, mucho menos en el sentido de que ha sido omisa a las resoluciones de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y de que por su desinterés se afecta a beneficiarios de trabajadores fallecidos que puedan tener el legítimo derecho de recibir los recursos que éstos acumularon.

3. Hemos identificado la copia fotostática de un laudo dictado por la Junta Especial Número 21 de la Federación de Conciliación y Arbitraje, con competencia en Mérida, Yucatán, en el que se resuelve que se entreguen los recursos de la cuenta individual de un trabajador fallecido a su beneficiaria. Sin embargo, en ningún momento fuimos notificados de la demanda y tampoco del laudo relativo.

Como en otros casos similares que se nos han presentado, de manera voluntaria acudiremos a notificarnos de esta resolución y, previo análisis de la legitimidad de los derechos de la beneficiaria, también de manera voluntaria le daremos cumplimiento.

4. El propósito esencial de esta Afore es servir a los titulares de cuentas individuales de ahorro para el retiro quienes son usuarios de sus servicios y jamás poner obstáculos al ejercicio de los derechos que la ley les confiere, tanto a ellos como a sus beneficiarios legítimos.

La omisión de notificaciones en diversos juicios ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje a los que debió comparecer esta Afore, no obstante otorgarnos el derecho de impugnar las resoluciones por no haber sido llamados a los procedimientos, de ninguna manera se ha utilizado como pretexto para impedir que se atiendan los intereses legítimos de trabajadores registrados con nosotros, o bien los que corresponden a sus beneficiarios legales, que por haber obtenido una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social han solicitado la entrega de los saldos del SAR 92 y de Vivienda 92. Nuestra política en materia jurídica no es controvertir derechos legítimos sino, por el contrario, procurar que se atiendan debidamente.

Atentamente
Lic. Francisco Sosa Mansur, director Jurídico. Afore Banamex Aegon, SA de CV


Reconocen actuación del obispo Samuel Ruiz

Señora directora: Los defensores de los derechos humanos del STUNAM queremos reconocer el actuar de don Samuel Ruiz en la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, como obispo que llevó a cabo con discernimiento, templanza, fortaleza, sabiduría profética encaminada a la justicia y su trabajo arduo para la paz y también reconoce el trabajo desempeñado por el obispo coadjutor Raúl Vera López y hacemos una petición a quien corresponda para que don Raúl continúe esa labor.

Unidos con los derechos humanos para el bienestar social

Atentamente
Promotores y Defensores Derechos Humanos STUNAM, Francisco Castro Meléndez, Adrián Pedrozo Castillo, Alicia Andrade Rodríguez, María de Lourdes González, Mariano Flores Nieto, Carmelo Jesús Hernández, Ana María Solares Basaldúa, Catalina Alvarado Vera, Carmen Sosagarcía, Guadalupe León Prado, Máxima Castro, Candelaria Martínez, Oralia Fregoso, Felipe López López, Gabriel Martínez, Isaac Zaragoza Martínez, Horacio Sereno Casas


La ubicación del tianguis de Frontera es temporal, asegura Jorge Legorreta

Estimada Carmen: En relación con la misiva publicada ayer en la sección El Correo Ilustrado, suscrita por Gabriel Ramírez Gutiérrez, bajo el título de "Denuncia invasión de ambulantes en la colonia Roma", en la que se señala que "tianguistas invadieron la calle de Frontera, en la colonia Roma, entre Puebla y Durango, en la delegación Cuauhtémoc" provocando obstáculos para el libre tránsito de vehículos y "fuertes ruidos producidos por los cláxones de los molestos automovilistas" y en la que "los vecinos de la calle de Frontera solicitamos al delegado se sirva hacer los ordenamientos adecuados para la reubicación de tianguistas", aclaro lo siguiente:

Debido a obras que realiza el gobierno del DF en el camellón de Durango, este tianguis fue reubicado temporalmente a dichas calles, ocasionando, efectivamente, molestias a los vecinos; por ello la delegación Cuauhtémoc analiza su reubicación a otra zona.

Aprovecho para enviarte un amistoso abrazo de fin de milenio.

Atentamente
Arq. Jorge Legorreta Gutiérrez, delegado del Gobierno del Distrito Federal en Cuauhtémoc


La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54