Manson en vivo
Jorge Caballero * La más reciente producción de Marilyn Manson, The last tour on earth, que ayer se dio a conocer, contiene 14 greats hits en vivo del cantante andrógino y su atroz banda, en la que demuestran que son unos músicos que saben mear afuera de la bacinica del show business de la industria discográfica, porque le imprimen una energía/espectáculo/improvisación extra a sus probados éxitos: The reflection god, Great big white world, Rock is dead, The dope show, I don't like the drugs (but the drugs like me), Antichrist superestar, The beautiful people y The last day on earth. Esto lo decimos por las potentes imágenes que se proyectó en la presentación, las cuales correspondían al concierto del que se desprendió el disco. En las escenas se veía a unos músicos que hacen lo que se les pega la gana en el escenario.
Un tema sobresaliente, contenido en esta producción, es Astonishing panorama of the endtimes, que originalmente fue producido para el programa de MTV Celebrity Deadthmatch. Cabe mencionar que salió una edición limitada con cuatro temas extras en la que se encuentra la canción Came white, la cual aborda el asesinato de John F. Kennedy, pero que también es la visión/burla/parodia a la cultura gringa. Esa canción fue duramente criticada, por la supuesta relación que había entre ésta y la matanza que perpetraron unos jóvenes en una secundaria, en el estado de Colorado, razón por la cual Marilyn Manson suspendió sus giras internacionales, incluyendo la programada en nuestro país, para no darle explicación a nadie de eso que los noticiarios estaban diciendo de su rola y su relación con los crímenes.
También se realizó la compilación de los videos más importantes y significativos de la banda. A ese material lo titularon God is on tv. En lo poco que nos pasaron de ese video, se presentan tomas en vivo de distintos conciertos alrededor del mundo y escenas detrás del escenario estilo video home, en las que se ve a una fan nipona cantando Rock is dead y a Manson a medio vestir, empuñando dos pistolas y encañonando la cámara.
En la probadita de God is on tv, vimos que promete estar bien, pero el material de The last tour on earth es ampliamente recomendable y es para escucharse a un volumen de niveles escandalosos para su mayor goce y no en un pinche walkman.
The Specials en el Circo Volador
Pues hoy a partir de las 16:00 horas comienza el concierto de ska, en el que actuarán los británicos Specials, que se ganaron un lugar en la historia de la música como líderes del movimiento ska llamado two-tone, a finales de los setenta, por tratar temas políticos fusionándolos
con este ritmo bailable. Provenientes de Coventry, los músicos empezaron en 1978, con seis miembros llamados The Automatics. Después el baterista fue remplazado y entró otro vocalista, quedando con siete miembros y cambiando su nombre a The Special AKA. La popularidad del grupo se extendió, salieron de gira como banda abridora de los conciertos de The Clash. Horas antes de esa actuación acortaron su nombre a simplemente The Specials. Su carrera no se detuvo desde que Elvis Costello produjo su primer disco homónimo. Ahora, en pleno resurgimiento del ska, actuarán en El Circo Volador (Calzada de la Viga 146, colonia Jamaica), al lado de Secta Kore, Panteón Rococó, Salón Victoria, Los de Abajo, Nana Pancha y Royal Club. Los boletos cuestan 130. Seguramente estará cañón.
La Fanzinera
El grupo vasco Etsaiak visitó por tercera vez nuestro país y se dio tiempo para tocar en el tianguis del Chopo y en el aniversario de la revista Banda Rockera, el fin de semana pasado. Este grupo de hard core nos dejó un ejemplar titulado Fanzinera, en el que se incluye discografía y una historia bien documentada de la banda. También se habla de su trayectoria. Por ejemplo, Sergio G. Cruzado dice: "Etsaiak son pioneros del rock lekeitiarra, son amigos de la herencia punketa y enemigos de muchas preocupaciones sociales". En sus páginas también se incluye una respuesta del grupo a un fanzine de México, que define a Neza como "una colonia punk" y se despiden con un "órale, pinches locos, gora Zapata, kabrones". Comentaron que actuarán en varios puntos del país, así que si los ves en algún cartel no te los pierdas.
Paz, baile y resistencia
en la UAM Xochimilco
Mañana se lleva a cabo el maratón de rock Paz, baile y resistencia, con un nutrido cartel: Santa Sabina, Maldita Vecindad, Tijuana No, Panteón Rococó, Guillotina, Los de Abajo, Salario Mínimo, Salón Victoria, La Zotehuela, Masacre 97, La Concepción de la Luna, La Matatena, La Tremenda Korte y Nana Pancha. Este masivo es en la UAM Xochimilco. El acceso comienza a las 10:00 horas y el concierto dos horas después. El precio es de 20 pesos y un kilo de grano. Los peseros salen de las estaciones Tasqueña y Escuadrón 201. Las ganancias serán destinadas a las comunidades indígenas de Chiapas y afectados por las inundaciones de hace unos meses.
Todo un hombre, de Tom Wolfe
Tenemos otro regalo. Estamos encantados leyendo la más reciente novela de Tom Wolfe, Todo un hombre. Ediciones B nos mandó diez ejemplares del escritor estadunidense, creador del término nuevo periodismo, y por supuesto uno de esos es para ti.
Tom Wolfe nació en Richmond, Virginia. Se doctoró en la Universidad de Yale, lo que nos dice que no es cualquier pendejo. No porque haya estudiado, sino porque decidió vivir en Nueva York. En la década de los sesenta se reveló como genial reportero y agudo cronista. También fue el teórico del llamado nuevo periodismo, al que definió como el género literario más vivo de la época y el más apto para captar los vertiginosos cambios y estilos de vida en los sesenta y setenta. Hizo una compilación de periodistas que se acercaban a lo que Wolfe llamó new journalist. Por esa antología desfiló una larga lista de reporteros, pero sin duda de los no mencionados y más célebres están: Truman Capote, Hunter S. Thompson, Terry Southern y Paul Scanlon.
Así que si quieres llevarte a tu casa Todo un hombre, que La Jornada y Ediciones B regalan a sus lectores, sólo tienes que estar pendiente para contestar la trivia que haremos la siguiente semana. (Jorge Caballero)