Ť Continuó la aviación rusa sus ataques masivos


Combates cuerpo a cuerpo de rebeldes con tropas de Moscú

Ť Las fuerzas lideradas por Bassaiev lograron recuperar terreno

Ť En peligro, la imagen de Rusia, advierte Albright al Kremlin

Afp, Dpa, Reuters y Ap, Grozny, 30 de noviembre Ť La aviación rusa continuó hoy con sus masivos ataques aéreos contra territorio de la república caucásica de Chechenia, en donde las fuerzas lideradas por el comandante rebelde Shamil Bassaiev lograron recuperar terreno, e incluso ya sostienen combates cuerpo a cuerpo con tropas rusas a lo largo del frente.

Aunque el mando militar ruso sostiene que hasta ahora su ofensiva encaminada a la eliminación de los "terroristas" chechenos se sustenta en operaciones aéreas, el comandante rebelde Turpal Atgeruyev, citado por la agencia rusa Interfax, aseguró que en las últimas 24 horas sus fuerzas han chocado con las rusas a lo largo del frente.

Testimonios recogidos por Afp entre militares rusos dan cuenta de que los rebeldes han lanzado varios contrataques, e incluso se infiltran en la retaguardia de los rusos en localidades "liberadas" al norte.

"Estamos siendo atacados constantemente, incluso de noche, en lugares que estaban de nuevo bajo nuestro control", dijo un oficia, cuyas tropas bombardean Urus-Martan, a 20 kilómetros de Grozny, la capital.

Desde hace cuatro días los rusos enfrentan también una contraofensiva de los chechenos en la región de Gudermes, segunda ciudad de la convulsionada república.

Las localidades de Alleroi, Novogroznesnki (Oisjara en checheno) y Noibera, retomadas por los rusos, fueron también nuevamente escenario de cruentos combates, según fuentes militares chechenas.

Lo que sí reconoció el estado mayor ruso fue que los rebeldes multiplicaron las operaciones comando en las "regiones liberadas", en particular en Goragroski, al oeste, y en Naurskaia, al norte, dos ciudades que habían pasado a manos de las tropas federales hace más de un mes.

"Hemos tomado Samachki (oeste) el 20 de noviembre, pero unos 300 rebeldes ya han vuelto a la región", agregó.

Los bombardeos aéreos y disparos de artillería continuaron contra Grozny, según un corresponsal de Afp en la región.

Los rusos estrecharon su cerco en torno a la capital, luego de avanzar por los alrededores de Argun (ocho kilómetros al este) y cortar una carretera que lleva a Petropavlovskaia (10 kilómetros al noreste), según fuentes chechenas.

Las carreteras que permiten salir de Grozny fueron alcanzadas, lo que impidió que los civiles pudieran huir a pie de la sitiada ciudad.

Los intensos bombardeos continuaban también contra Urus-Martan y la vecina localidad de Aljan-Iurt, donde los rebeldes chechenos resisten desde hace varias semanas, refirió Afp.

Cerca de Urus-Martan, los rusos armaron un batallón de unos 200 hombres integrado por el jefe del "gobierno" checheno pro ruso, Bislan Gantamirov.

Verifican situación en el Cáucaso

La ofensiva rusa contra posiciones de rebeldes wahabitas (radicales islámicos) comenzó hace nueve semanas, luego que un grupo de guerrilleros islamistas, encabezados por Bassaiev, tomaron en agosto varias aldeas de la vecina república de Daguestán y proclamaron un Estado islámico.

A la toma de pueblos en Daguestán siguieron varios atentados en ciudades rusas, durante agosto y septiembre, con saldo de 300 muertos, que fueron atribuidos por Moscú a los wahabitas.

En tanto, Moscú permitió que un comisionado de derechos humanos para el Consejo de Europa, Alvaro Gil Robles, viajara al Cáucaso para observar la situación de los más de 200 mil refugiados que han huido a la vecina Ingushetia.

Pero la presión occidental sobre Moscú continúa, y la secretaria de Estado estadunidense, Madeleine Albright, advirtió por teléfono a su par ruso, Igor Ivanov, que una escalada de violencia en Chechenia pone en riesgo la imagen del gobierno ruso a nivel internacional.

Los jefes de la diplomacia de Francia, Hubert Vedrine, y Alemania, Joschka Fischer, manifestaron su preocupación por la violencia, y señalaron que Rusia debe cumplir con las garantías dadas en la reciente cumbre de la Organización para la Cooperación y Seguridad en Europa.

Mientras tanto, el servicio de seguridad ruso FSB dijo que detuvo brevemente en Moscú a una diplomática, que fungía como segunda secretaria del departamento político-militar de la embajada estadunidense, al descubrirla en una operación de espionaje.

El Departamento de Estado calificó la detención como un simple "incidente" y rechazó vincularlo con la detención en Estados Unidos de un cabo de la marina esta- dunidenses con acceso a información clasificada, acusado de pasar secretos al Kremlin en 1994.

El presidente Bill Clinton dijo que la detención del cabo Daniel King no debe afectar los esfuerzos de su país por reducir el armamento nuclear y a combatir la corrupción en Rusia.

Además, se manifestó seguro de que "todo estará bien" en relación a la salud del mandatario ruso, Boris Yeltsin, hospitalizado esta semana víctima de una neumonía.

El Kremlin al destacar que el gobernante se encuentra bien, informó que habló por teléfono con el presidente palestino, Yasser Arafat, a quien prometió visitar Belén en enero del 2000.

En otros asuntos, trascendió que una ex empleada del Bank of New York, Svetlana Kudryavtsev, fue arrestada y procesada en la investigación por el lavado de dinero ruso en Estados Unidos.