n Rogelio Sada, una hermana del gobernador y la madre de Gloria Trevi, entre ellos


Políticos y empresarios de NL acusados de millonario fraude

n Decenas de ahorradores fueron afectados a través de Banca Confía: Ignacio Santos de Hoyos

Jorge Lankenau Rocha, ex propietario de Banca Conf’a n Foto: Archivo David Carrizales, corresponsal, Monterrey, NL, 27 de octubre n El diputado federal panista Rogelio Sada Zambrano, uno de los principales promotores de la estrategia oficial para convertir en deuda pública el costo del rescate financiero, así como una hermana del actual gobernador de Nuevo León, Fernando Canales Clariond, y prominentes empresarios y políticos de ese estado participaron en un fraude millonario a través de Banca Confía en contra de decenas de pequeños y medianos ahorradores. Entre los presuntos defraudadores está también Gloria de los Angeles Ruiz, madre de la cantante y actriz Gloria Trevi.

En un testimonio rendido hoy, como parte de un juicio de fraude en contra de Confía, el industrial Ignacio Santos -hermano del senador priísta y empresario azucarero Alberto Santos de Hoyos- aseguró que 58 hombres de negocios y políticos neoleoneses emplearon recursos de Banca Confía depositados en paraísos fiscales para financiar un proyecto inmobiliario en Estados Unidos, dinero que nunca rembolsaron, en perjuicio de los ahorradores.

Al comparecer en el juzgado tercero civil de esta ciudad, Ignacio Santos, ex propietario del club de futbol Rayados -que luego perteneció al ex dueño de Confía, Jorge Lankenau-, dijo que entre las personas que recibieron autopréstamos que nunca pagaron está el diputado federal panista Rogelio Sada Zambrano, uno de los legisladores que brindaron más apoyo a la conversión del rescate bancario en deuda pública, emprendido por el gobierno a partir de 1995 y que tiene un saldo actual de 900 mil millones de pesos.

Entre los empresarios que obtuvieron recursos de las empresas off shore creadas por Lankenau fuera del país para invertir el dinero de los ahorradores de Confía, Santos citó a Enrique Zambrano Benítez, miembro del poderoso Grupo de los 10, que agrupa a los hombres de negocios más influyentes de Nuevo León, y a Consuelo Canales de Valdez, hermana del gobernador del estado, Fernando Canales Clariond.

 

La mano de Lankenau

 

Ignacio Santos compareció hoy como testigo de un juicio mercantil promovido por el empresario Librado Ayala Uribe, a quien la desaparecida Casa de Bolsa Abaco Confía, que fue propiedad de Lankenau Rocha, defraudó seis millones de dólares. En el testimonio, Santos dijo a la juez Juliana Cruz Guillén que 58 empresarios y políticos que lo demandaron en Atlanta, alegando presuntos malos manejos de una inmobiliaria que era subsidiaria de Confía y que él preside, tomaron dinero de las off shore creadas por Lankenau. Esa inmobiliaria realizó inversiones por 28 millones de dólares, de los cuales sólo 8 millones fueron aportados por los socios y los otros 20 millones tomados de los recursos de los ahorradores y depositados por Lankenau en las empresas. Los 20 millones de dólares nunca fueron repuestos y a la larga se convirtieron en pérdidas para los depositantes.

Además de los mencionados, dijo que entre los 58 socios de la inmobiliaria que participaron en el fraude están: Humberto Garza, propietario de Fabricantes Muebleros (Famsa); José Maíz Mier y José Maíz García, empresarios de la construcción y propietarios del equipo de beisbol Sultanes de Monterrey.

En el testimonio incluyó como participantes en el fraude por 20 millones de dólares a Jaime Maldonado Lankenau, primo de Jorge Lankenau. Igualmente, citó a Enrique Zambrano Benítez, representante del Grupo de los Diez, ex presidente de la Caintra y presidente del Grupo Proeza, así como a sus hermanos Gabriel y Pablo Zambrano. También señaló a Alfonso García Villarreal, Margaret Griffiths de Aldape, Alfonso Aldape Griffiths, Graciela Valdez de Garza, Claudia Siller de Segovia, Jaime, Adrián y Arturo Martínez Elizondo, Gertrudis Sada de Escámez. También a Gerardo Sada Za mbrano, hermano del diputado panista negociador del Fobaproa, Rogelio Sada; Beatriz Sada de Mayrl, Luis A. González Reséndez y Eduardo Elizondo Barragán, hijo del ex gobernador priísta Eduardo A. Elizondo y hermano del actual tesorero de Nuevo León, Fernando Elizondo Barragán.

El empresario incluyó como parte de la maquinación a Consuelo Canales de Valdez, hermana del gobernador panista Fernando Canales, y a José Agustín Valdez Canales, presunto sobrino del Ejecutivo estatal. Asimismo, citó a Roberto Gutiérrez Ancira, Luis Montemayor Chapa, dueño del hotel Monterrey; Alfonso Aldape López, Alejandro Aldape Griffiths, Oziel Garza Valdez, Bárbara Chapa de Martínez, María Elena Kalifa de Martínez, Ivonne Porte de Martínez, Andrés Marcelo Sada Zambrano, uno de los principales accionistas del Grupo Cydsa, y Lucía Sada de González.

Otros notables del mundo de los negocios que habrían utilizado recursos de los defraudados para financiar seis proyectos inmobiliarios en Atlanta fueron: Simón González Santoscoy, Rodrigo Barragán, Abelardo Osuna, Rodolfo Gamboa, María Isabel Rivero de Madero, Raúl Pérez Fernández, Gloria de los Angeles Ruiz, madre de la cantante y actriz Gloria Trevi; Federica Valdez Canales, Luis Ruiz Arredondo y Carlos Montemayor Chapa, copropietario del hotel Monterrey.

Por solicitud del abogado de los defraudados, la juez preguntó a Santos: ''ƑCómo sabe que esas personas habían invertido en Atlanta con dinero que les habían prestado la Scotie Holding y demás off shore de Abaco Grupo Financiero?''.

Respondió: ''Porque en la Corte Federal de Atlanta, durante el juicio, estas personas se presentaron como dueñas de los proyectos, y en las contabilidades de los mismos lo que aparece es la cantidad de 20 millones de dólares fondeada (financiada) por dichas off shore, y solamente la cantidad de ocho millones de dólares se fondeó directamente de sus cuentas personales''.

A su vez, el abogado Jiménez Cantú señaló que su cliente Librado Ayala Uribe, quien promovió la testimonial de Santos, reclama de Lankenau seis millones de dólares. Agregó que la declaración del empresario ''viene a corroborar lo que en parte ya estaba demostrado: que se obró indebidamente al engañar al público inversionista diciéndole que las off shore eran operaciones respaldadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, pues con este testimonio se viene a saber a dónde fueron a parar esos dineros''.

Por lo que señaló Santos de Hoyos, dijo Jiménez Cantú, ''no fue solamente Lankenau el que se benefició, sino mucha otra gente, pues todos ellos se fondearon con dinero de los inversionistas, ya que que las off shore captaban recursos a través de la Casa de Bolsa Abaco; queda claro que ésta engañaba al público haciéndole creer que eran inversiones lícitas, luego los grandes inversionistas tomaban el dinero en autopréstamo para invertir en Atlanta''. Santos explicó que el fondeo para los seis proyectos inmobiliarios, que totalizó 28 millones de dólares, se realizó de 1987 a 1997.

Además, denunció que de los propios recursos ''robados'' a los medianos y pequeños inversionistas, los grandes hombres de negocios que participaron en las off shore, pagaron a una firma de abogados en Austin, Texas, representada por John Harmon, la cantidad de 157 mil 696 dólares, el 17 de marzo de 1997. El dinero salió del Swize Bank, de Nueva York -donde el ex tesorero Xavier Doria tenía una cuenta en dólares-, de la cuenta 01-WA-037-044000, de la compañía Derbrook Corporation, en giro al National Bank de Austin, a la cuenta número 6040-24-6736 de la firma del abogado Harmon. Posteriormente, el 9 de junio de 1997, del National Bank de Houston le mandaron al mismo despacho 259 mil 280 dólares de la compañía Scottie Holding, cuenta número 2663857596 al National Bank de Austin.

Entre los socios de la Atlanta Associates que retiraron la denuncia contra Santos de Hoyos, están Eugenio Clariond Garza, sobrino del ex gobernador Benjamín Clariond Reyes; la madre de éste, Ninfa Reyes Retana de Clariond; Santiago Clariond Reyes, director del Grupo IMSA; Marcelo Canales Clariond, hermano del gobernador, y Tomás González Sada, director de Cydsa.

n Hace 15 años que no es accionista de empresa o banco alguno, asegura


La fracción de AN deslinda al legislador regiomontano

El industrial Ignacio Santos de Hoyos, durante su comparecencia ante el juzgado tercero civil en Monterrey n Foto: SalomŽ Mart’nez/Contraste David Aponte y Ciro Pérez Silva n La fracción parlamentaria del PAN en la Cámara de Diputados deslindó ayer a Rogelio Sada Zambrano de cualquier operación financiera ilícita, inversiones conocidas como off shore, realizadas por el ex presidente del Grupo Financiero Confía, Jorge Lankenau.

De esa forma, rechazó las imputaciones de Ignacio Santos de Hoyos, quien pretende vincular a la familia del diputado panista Sada Zambrano con un fraude millonario.

En una declaración por escrito, la bancada del Partido Acción Nacional explicó que la madre de los seis hermanos Sada Zambrano confió a Santos de Hoyos el manejo de inversiones y recursos económicos. Otras 80 personas hicieron lo propio.

''Al morir la señora Sada, sus hijos heredaron una sexta parte de la inversión puesta en manos de Santos de Hoyos, equivalente a 66 mil dólares. ''Santos defraudó la confianza depositada en él y procedió a realizar, por su cuenta y en forma indebida, operaciones en la ciudad de Atlanta, por lo cual, tanto la familia Sada Zambrano como 45 inversionistas más, interpusieron ante una corte estadunidense demanda por los delitos de fraude, abuso de confianza y corrupción organizada, entre otros (ilícitos)'', señaló.

Un jurado de Estados Unidos encontró culpable al industrial Santos de Hoyos por los cargos imputados. De tal forma que sus aseveraciones sobre la presunta participación del diputado panista Rogelio Sada Zambrano sólo buscan desviar la atención, continuó.

''Resulta evidente la dolosa intención del señor Santos de Hoyos de vincular los nombres de legítimos inversionistas de buena fe defraudados por él con asuntos relacionados con el caso de Jorge Lankenau, que nada tienen que ver con el caso de Atlanta. Es conveniente resaltar que las inversiones se hicieron con fondos propios de los inversionistas, y que además fueron hechas hace más de 10 años, mucho tiempo antes de la crisis del caso Confía-Lankenau.

''Por último, es importante destacar que el diputado Rogelio Sada Zambrano desde hace 15 años no es accionista de empresa o banco alguno y, por tanto, no tiene ninguna relación con las acciones ilícitas que se dieron en el Grupo Financiero Confía o en cualquier otro banco o empresa alguna'', agregó la fracción parlamentaria del PAN.

Santos de Hoyos dio a conocer una lista de 58 inversionistas que fueron beneficiados a través de operaciones off shore, creadas por Jorge Lankenau .