°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecimiento moderado de 0.7% de la economía mexicana durante junio: Inegi

La economía mexicana apuntó a una moderación en su crecimiento, pues mostró un avance marginal de 0.1 por ciento anual en julio de 2025.
La economía mexicana apuntó a una moderación en su crecimiento, pues mostró un avance marginal de 0.1 por ciento anual en julio de 2025. Foto María Luisa Severiano / Archivo
19 de agosto de 2025 08:05

Ciudad de México. La economía mexicana apuntó a una moderación en su crecimiento, pues mostró un avance marginal de 0.1 por ciento anual en julio de 2025, desde el 0.7 por ciento pronosticado para junio, revelaron datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A través del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi prevé que el indicador global de la actividad económica (IGAE), un referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, reporte un menor avance, debido a la contracción en el sector secundario (la industria) y una perceptible debilidad en el terciario (comercio y servicios).

La industria presenta una caída de 0.8 por ciento en junio frente al mismo mes de 2024; mientras que para julio prevé un descenso de uno por ciento. En tanto, las actividades terciarias, que incluyen el comercio y los servicios, presentaron un avance de 1.2 por ciento anual en el sexto mes del presente año y de 0.8 por ciento anual en julio.

El IOAE, que permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del IGAE, reportó un avance de 0.2 por ciento mensual en junio y una contracción mensual de 0.1 por ciento en julio.

Lo anterior, debido a que la industria reportó una caída de 0.1 por ciento mensual tanto en junio como julio; mientras que los servicios y comercio subieron 0.4 por ciento mensual en junio y retrocedieron 0.1 por ciento mensual en julio.

En vísperas de que el Inegi publique el dato definitivo del IGAE de junio el próximo viernes 22 de agosto, el indicador oportuno prevé que la actividad económica aminoró el paso al cierre de la primera mitad del año y el comienzo del segundo semestre.

El IOAE, que estima anticipadamente el desempeño de la economía mexicana antes de la publicación del indicador global de la actividad económica, mejor conocido como IGAE, un referencial del PIB mensual, anticipó una ligera recuperación en junio, luego de que el dato oficial de mayo no mostró crecimiento mensual y sólo avanzó 0.4 por ciento anual, afectado con la caída de los servicios y el bajo ritmo de la industria.

Imagen ampliada

La Ley Aduanera provoca burocracia excesiva, pero reduce la evasión fiscal: Amacarga

Al reconocer que es muy positiva la revisión, que está en proceso, de la Ley Aduanera, la Asociación aseveró que la regulación debe crear un sistema aduanero más eficiente, mejorar los plazos operativos establecidos en la Ley, reduciendo retrasos que actualmente generan extra-costos logísticos. Estos retrasos afectan la competitividad del comercio exterior mexicano y repercuten directamente en el precio final de los productos.

Encuesta Intercensal 2025 revelará los cambios de los hogares mexicanos después del covid- 19

La EIC, ejercicio estadístico que se realiza a la mitad del periodo entre los Censos de Población y Vivienda (CPV) de 2020 y 2030, tiene el objetivo de generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en todo el territorio nacional.

Publica Comisión Nacional de Energía acuerdo para eliminar regulación asimétrica de Pemex

Se menciona que la producción petrolera de Pemex se enfoca en el consumo nacional, con una meta de 1.8 millones de barriles diarios.
Anuncio