Política
Ver día anteriorMiércoles 2 de abril de 2025Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Crean observatorio universitario para la elección de ministros
 
Periódico La Jornada
Miércoles 2 de abril de 2025, p. 8

Con el proposito de que los votantes conozcan los perfiles de los 64 candidatos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), estudiantes de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México crearon el Observatorio Universitario del Proceso Extraordinario de la Elección a la SCJN, informó Camila Solís Domínguez, vocera y una de las coordinadoras del mismo.

En este proyecto, cuya idea surgió hace unos dos meses, agregó Solís, estudiante de ciencias políticas y administración pública de la Ibero, también participan alumnos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Anáhuac y Panamericana, así como de las Iberos Puebla y Torreón.

“El observatorio empezó operaciones el 31 de marzo. La idea surgió en cuanto se hicieron públicas las listas para la SCJN. Junto con Lucía Panqueva, la otra coordinadora del observatorio y también estudiante de ciencias políticas y administración pública de la Ibero, nos empezamos a preguntar acerca de las personas que llegaban.

Algunos perfiles eran conocidos, pero otros completamente desconocidos. De ahí surgió la idea de conocer sus trayectorias académicas y laborales, saber qué han hecho, las investigaciones periodísticas que se tienen sobre sus funciones, sus proyectos y propuestas.

El próximo 1º de junio se votarán por primera vez los nueve escaños a la SCJN, así como puestos a jueces y magistrados, y el observatorio surge para promover la participación informada en dichos comicios. Además, este espacio cuenta con el respaldo de especialistas del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, la Universidad de Monterrey, Ibero Torreón e Ibero Puebla.

Neutralidad, imparcialidad y tolerancia

El observatorio permite conocer los perfiles de las candidaturas desde una perspectiva crítica e informada, basada en la neutralidad, ya que no se apoya a ningún perfil o candidatura; en la imparcialidad, puesto que todos los aspirantes son presentados en igualdad de condiciones y tolerancia, ya que se respeta la diversidad de opiniones. Asimismo, promueve el análisis crítico de la impartición de justicia en el país.

Solís Domínguez subrayó que el observatorio está concebido para estar vigente hasta que se den los resultados electorales, pero puede abrirse la posibilidad de que se mantenga como algo permanente. Sin embargo, todavía no está definido.

El proyecto tiene cuentas en plataformas como X, Instagram y TikTok, por estas vías daremos actualizaciones semanales de la información que vayamos contrastando de las candidaturas y no estamos financiados por nadie, sólo tenemos el apoyo de la Ibero Ciudad de México para la página electrónica. No recibimos financiamiento de absolutamente nadie porque queremos que se mantenga lo más imparcial y neutro posible.