Cultura
Ver día anteriorDomingo 30 de junio de 2024Ediciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
Libris
Periódico La Jornada
Domingo 30 de junio de 2024, p. a12

El corazón de piedra verde

Sin tener el rigor académico de un libro de historia, esta novela, publicada por primera vez en 1942, y primera de una serie de cinco que el autor quería escribir, ofrece un acercamiento bien documentado a la vida cotidiana, las costumbres, la cultura e idiosincrasia, tanto del México anterior a la llegada de los españoles como del Nuevo Mundo que surgió de la Conquista.

La historia de amor entre el español Alonso Manrique y Xuchitl, hija del señor de Texcoco, sirven de hilo conductor para narrar cómo el encuentro de dos mundos, el indígena del altiplano mexicano y la Castilla de inicios del siglo XVI, al converger, dieron lugar al mestizaje para sentar las bases del nacimiento del México de hoy.

La nueva edición de este clásico literario fue revisada por el historiador Christian Duverger e ilustrada por el artista Emiliano Gironella.

Autor: Salvador de Madariaga

Editorial: Grijalbo

Gira, gira

El autor Domingo Santos (1941-2018), destacado escritor español de ciencia ficción, imagina en Gira, gira una ciudad completamente asfixiada por los automóviles, que, paradójicamente, representan su mayor fuente de ingresos, debido a que su economía depende de su fabricación.

En el divertido cuento, Santos retrata el absurdo crecimiento de las grandes metrópolis y el irracional culto al automóvil, que caracterizó a la segunda mitad del siglo XX y que aún hoy, bien entrado el siglo XXI, permanece vigente.

Los habitantes de la ciudad Cosmópolis, que es la protagonista del relato, normalizan vivir para sus autos y se resignan a sortear toda clase de obstáculos y embotellamientos eternos para encontrar un lugar de aparcamiento, además de presentar crisis sicológicas gracias a los bólidos que siempre están empantanados en las junglas de cemento, esperando un resquicio para lograr estacionarse.

Autor: Domingo Santos

Editorial: Fondo de Cultura Económica

Un día cualquiera en Nueva York

Los hilarantes relatos de Fran Lebowitz fueron reunidos en este libro para abrir al lector una ventana afilada e irónica al devenir cotidiano de la famosa ciudad estadunidense.

El primer relato fue escrito cuando la autora tenía poco más de 20 años, y el último cuando ya había rebasado la treintena. En el prefacio, insta al lector contemporáneo a acoger los escritos con el espíritu con el que fueron inicialmente concebidos: como historia del arte moderna, pertinente, de nuestro tiempo, muy reciente.

Foto
Foto
Foto
Foto
Foto

La escritora es una provocadora nata, capaz de reír de cualquier situación. Nacida en Nueva Jersey, en 1950, se mudó a los 18 años a Nueva York. Cobró notoriedad después de filmar, junto con Martin Scorsese, la miniserie Pretend It’s a City, en la que expresa sus observaciones incisivas y humorísticas sobre la Gran Manzana, sus personajes y el estilo de vida.

Autor: Fran Lebowitz
Traducción: Alberto Cardín y
José Luis Guarner
Editorial: Tusquets

Puerto es Naufragio

El mar inconmensurable, inefable, infinito e indomable es el centro del libro Puerto es naufragio, escrito por el poeta mexicano Yamil Narchi Sadek (Ciudad de México, 1976). Editado bajo el sello de Elefanta Editorial, la obra es una navegación a lo largo de la cual el lector es transformado en marinero; cada página, una ola; cada verso, una cascada, y el camino es la búsqueda de un puerto dirigido por los astros y la Luna. Para el autor, el ritmo de sus poemas logra transformar al lector para confrontarlo con la naturaleza y los significados del mar, que con el uso de metáforas revoluciona los conceptos de su figura mitológica. En sus páginas, el poeta juega con la imaginación, destaca el papel de los océanos y lo hace territorio de miedos, amores, pasiones, y nos lleva a reflexionar sobre nuestro origen y el final de la existencia.

Autor: Yamil Narchi Sadek

Editorial: Elefanta

Helena. La reina condenada / I. El libro de los viajes

Este primer tomo de la trilogía de ficción histórica sobre Helena de Troya invita al lector a conocer una figura femenina que es pieza fundamental del mito griego de la Guerra de Troya.

Debido a la escasa información de la también conocida como Helena de Esparta, la autora decidió realizar una exhaustiva investigación con el propósito de profundizar más allá del personaje que aparece en la Ilíada y la Odisea, de Homero, para mostrar a otra Helena, su infancia, los viajes, el interés en el sacerdocio, el conocimiento de la medicina egipcia, la pasión por la música y las primeras maneras de experimentar el amor, y no sólo a la causante del conflicto entre el príncipe troyano, Paris, y Menelao, rey de Esparta y esposo de Helena.

Autora: Gabriela A. Arciniegas

Editorial: Fondo de Cultura Económica

[email protected]