Política
Ver día anteriorMiércoles 26 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Hace el IMSS diagnósticos de intestino delgado con cámara que se ingiere en una cápsula

Capta de 2 a 6 fotos por segundo del interior del órgano

 
Periódico La Jornada
Miércoles 26 de junio de 2024, p. 17

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ya realiza diagnósticos de enfermedades en el intestino delgado, como cáncer, hemorragia, obstrucción intestinal y úlcera péptica, entre otras, con una cámara contenida en una cápsula que el paciente ingiere, la cual capta de dos a seis fotografías por segundo. Esas imágenes se envían a una grabadora y de ahí se toman para elaborar un video donde se visualiza en detalle el interior del órgano.

Omar Solórzano, endoscopista del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, explicó el procedimiento con el cual se atendió a 53 pacientes en 2023 y 16 en lo que va de este año.

Destacó que antes, para realizar ese tipo de diagnósticos se practicaba un estudio de endoscopia, el cual consiste en introducir un tubo por la boca y llevarlo hasta el intestino para captar la imagen y detectar si hay alguna anomalía. El procedimiento se realiza en el hospital y con sedación del paciente.

Además, cuando había sospecha de hemorragia del intestino delgado, la persona tenía que ser ingresada a quirófano para introducir el endoscopio por el abdomen, lo que generaba más riesgos y molestias al paciente.

Con la nueva tecnología, denominada enteroscopia, disponible en el Seguro Social, si es el caso, se puede controlar una hemorragia o realizar el diagnóstico de un tumor.

El especialista aseguró que con este procedimiento se reducen los costos y riesgos. Detalló que si en el video se detecta una neoplasia, nosotros podemos marcarlo, y el cirujano entra, busca el tatuaje, corta la lesión y el paciente se puede ir a casa en poco tiempo. Otros padecimientos que se pueden desarrollar en el intestino delgado son la inflamación intestinal o enfermedad de Crohn, síndromes polipósicos y malformaciones vasculares y congénitas.

Información de los institutos de salud de Estados Unidos destaca que el intestino delgado es la parte más larga del sistema digestivo. Mide casi seis metros de largo y conecta el estómago con el intestino grueso (colon). Para tener cabida dentro del abdomen, se dobla muchas veces.

En el intestino delgado se lleva a cabo la mayor parte de la digestión de la comida; se compone de tres áreas: duodeno, íleon y yeyuno.

A su vez, el intestino grueso recibe las sustancias que no fueron digeridas en el delgado, absorbe el agua y da paso a la formación de las heces que luego se expulsan.

Solórzano explicó el mecanismo de acción de la enteroscopia. Con estudios anteriores del tubo digestivo superior e inferior, los pacientes degluten la cápsula y durante las siguientes seis a ocho horas, el dispositivo avanza por el tracto intestinal tomando las fotografías.

Destacó que en ese tiempo, el paciente puede realizar sus actividades cotidianas y con restricciones mínimas como no realizar trabajos pesados.