Economía
Ver día anteriorMartes 25 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
En cuatro años nacieron 1.7 millones de mipymes y desaparecieron 1.4 millones
 
Periódico La Jornada
Martes 25 de junio de 2024, p. 19

Entre mayo de 2019 y el mismo mes de 2023, en México nacieron 1.7 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y murieron 1.4 millones.

En el marco del Día de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) detalló que al contrastar estas cifras con las de 2020 y 2021, se observa un incremento de los nacimientos, pues en 2020 nacieron 619 mil 443 y murieron 1.01 millones, mientras en 2021 nacieron 1.18 millones y murieron 1.58 millones.

Asimismo, aumentaron los establecimientos que sobrevivieron a la pandemia de covid-19, lo que se puede explicar por las reaperturas después de la crisis.

Como consecuencia, hubo un menor número de cierres con respecto a 2021. El sector de las mipymes con mayor dinamismo fue el de servicios: entre mayo de 2019 y mayo de 2023, de cada 100 establecimientos de este sector, nacieron alrededor de 38 y murieron cerca de 32.

Entre 2021 y el 2023, comercio y servicios disminuyeron la cantidad de desapariciones (pasaron de 29.88 a 27.45 por ciento y de 38.16 a 32.19 por ciento, respectivamente). Lo anterior resultó de las reaperturas de mipymes.

En ambos sectores, hubo más aperturas que quiebras en 2023, panorama contrario a los de 2020 y 2021.

En el sector manufacturero, aunque los porcentajes de nacimientos no rebasaron los de muertes, la diferencia resultó menor a la de 2020 y 2021.

En promedio, las mipymes que nacieron después de mayo de 2019 han incrementado su tamaño en términos del personal ocupado. En 2020, a escala nacional, ocupaban a 1.99 personas en promedio; en 2021, a 2.05 y en 2023, a 2.85. Las pymes presentaron un comportamiento similar.

El Inegi precisó que durante la pandemia se brindó apoyo a las mipymes y éstas lo usaron de diferentes formas; las principales fueron adquisición de insumos (73.06 por ciento), pago de deudas a proveedores (19.31 por ciento) y equipamiento, ampliación o remodelación del establecimiento (12.95 por ciento).

En 2023 se identificó que, para hacer frente a los efectos de la pandemia, 7.73 por ciento de los negocios usaron redes sociales para promover sus productos o servicios, mientras 10.04 por ciento realizó entregas a domicilio. En contraste, 50.03 por ciento de las mipymes no llevó a cabo acción alguna para adaptarse a la crisis.

En 2023 se observó que 4.22 millones de mipymes tenían un régimen de capital de persona física. De la cifra anterior, 52.65 por ciento de los establecimientos reportaron que era propietario era un hombre y 47.35 por ciento, una mujer.