Economía
Ver día anteriorLunes 24 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Reforma energética cumple más de una década sin resultados
 
Periódico La Jornada
Lunes 24 de junio de 2024, p. 22

A casi 11 años de que fue aprobada la reforma energética que impulsó Enrique Peña Nieto, la cual abrió el sector a particulares, Petróleos Mexicanos (Pemex) continúa siendo la empresa que extrae 97 por ciento del crudo, mientras las petroleras privadas sólo generan 3 por ciento de la producción nacional, de acuerdo con estadísticas oficiales.

¿Quién produce petróleo en México?, preguntó en días recientes Octavio Romero Oropeza, director general de la empresa estatal, en el Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2024.

El funcionario respondió que Pemex extrae 97 por ciento del crudo y 98 por ciento del gas natural, más de nueve años después de que entró en vigor la reforma de 2013.

Romero Oropeza recordó que los cambios constitucionales aprobados en 2013 planteaban que la opción para producir petróleo eran las empresas extranjeras, que había que darle participación a la iniciativa privada porque ellos iban a sacar adelante el petróleo en México.

De acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), sólo entre enero y mayo de 2024 la producción de hidrocarburos líquidos, la cual suma el crudo y condensados extraídos por Pemex y las firmas privadas, promedió un millón 856 mil barriles diarios.

De ese total, un millón 767 mil barriles diarios fueron producidos por la petrolera estatal, y sólo 89 mil corresponden a firmas privadas.

La información del ente regulador muestra que la firma italiana Eni, titular del contrato CNH-R01-L02-A1/2015, produjo en promedio 21 mil barriles cada día en los primeros meses del año.

Bajo el contrato CNH-R01-L02-A2/2015, Hokchi Energy, filial de las empresas argentinas Pan American Energy y E&P Hidrocarburos, extrajo 22 mil barriles diarios en el periodo de referencia.

Perenco México produjo 17 mil barriles diarios entre enero y mayo de 2024 en el campo vinculado al pacto CNH-M2-Santuario-El Golpe/2017, mientras Fieldwood Energy promedió 11 mil barriles al día en el yacimiento asociado al contrato CNH-R01-L02-A4/2015.

Petrolera Cárdenas Mora, Wintershall DEA y DS Servicios produjeron más de 4 mil barriles cada día en el lapso referido.

Servicios de Extracción Petrolera Lifting extrajo mil barriles diarios en los primeros cinco meses de este año, mientras Servicios Múltiples de Burgos, Operadora de Campos DWF, Renaissance Oil Corp, Divaz y Vista Energy producen, cada una, menos de 900 barriles por día.

Casos aparte son Jaguar, Oleum del Norte y Newpek Exploración y Extracción, pues su producción es muy baja o prácticamente nula.

Estos datos exhiben que sólo cuatro de 17 firmas privadas que extraen hidrocarburos líquidos están aportando una producción mayor a 15 mil barriles diarios cada una, lo cual equivale a 0.97 por ciento de la producción total.

Tres firmas participan con poco más de 4 mil barriles diarios; una, mil, y las ocho restantes con menos de mil barriles diarios en lo que va del año.

A esto se suma que varias petroleras han devuelto total o parcialmente al Estado mexicano los campos que obtuvieron en las rondas petroleras, como es el caso de la alemana Wintershall, la cual inició en días recientes el proceso de terminación anticipada de los contratos CNH-R03-L01-G-TMV-02/2018 y CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018.

Shell Exploración y Extracción México también renunció a cuatro áreas y recientemente el órgano regulador le impuso una multa de 3 millones 688 mil dólares, pues la petrolera británica incumplió su programa mínimo de trabajo respecto a la superficie relacionada al contrato CNH-R02-L04-AP-CS-G03/2018.

Varias de las firmas que han renunciado a continuar la exploración han indicado que no encontraron crudo en la zona que obtuvieron antes de diciembre de 2018, es decir, antes de que concluyera el sexenio de Peña Nieto.