Política
Ver día anteriorDomingo 23 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Respaldan mineros de cinco países la huelga en ArcelorMittal de Michoacán
 
Periódico La Jornada
Domingo 23 de junio de 2024, p. 9

El Frente Internacional Minero (FIM), integrado por organizaciones de Estados Unidos, Canadá, Australia , Argentina y Perú, expresó su total respaldo y solidaridad con los trabajadores del consorcio acerero ArcelorMittal ubicado en Lázaro Cárdenas, Michoacán, y exigieron a las autoridades laborales mexicanas poner especial atención a ese movimiento y obligar a la trasnacional a respetar el contrato colectivo de los sindicalizados.

Los trabajadores afiliados a la Seccion 271 del Sindicato Nacional Minero, que preside Napoleón Gómez Urrutia, estallaron la huelga el pasado día 13, en demanda de un reparto justo de utilidades y un bono especial, ya que si bien esa siderúrgica –conocida como Las Truchas cuando era propiedad del Estado mexicano– mantuvo sus niveles de producción y precios de 2021 a 2023, reportó al fisco ganancias cada vez más bajas.

Eso con el fin de que el porcentaje de utilidades que deben entregar a los mineros fuera menor, expuso el FIM en un comunicado suscrito por United Steelworkers de Canadá y Estados Unidos, el Sindicato Jerárquico Minero de Argentina, el Sindicato de Trabajadores de Minera Yanacocha de Perú y Australian Workers Union.

Expresamos nuestro más amplio respaldo y solidaridad con los trabajadores de la sección 271 del Sindicato Minero, de Lázaro Cárdenas, Michoacán, quienes han decidido estallar una legítima huelga contra la empresa siderúrgica más grande del mundo, ArcelorMittal.

Reconocen a la dirigencia del Sindicato Minero encabezada por Napoleón Gómez Urrutia, quien siempre ha enfrentado a poderes políticos, empresariales y fácticos que anteponen la dignidad y los derechos de las y los trabajadores.

Hoy, nuestros hermanos mineros de la sección 271 en Lázaro Cárdenas exigen el respeto irrestricto a su derecho al pago de utilidades, que la empresa siderúrgica ArcelorMittal ha intentado violar por medio de argucias jurídicas presentando estados financieros lejanos a la realidad. Desde Canadá, Perú, Argentina y Australia exigimos a la empresa que responda a sus justas demandas.