Opinión
Ver día anteriorSábado 22 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
 
El Correo Ilustrado

Corrección a encabezado

A

yer en la página 16 de La Jornada la nota de Lilian Hernández y Fabiola Martínez se tituló Revisará TEPJF más de 140 mil recursos de inconformidad. Debió decir: Revisará TEPJF más de mil 140 juicios de inconformidad.

De la Redacción

Exigen justicia para Álvaro Arvizu

El pasado 19 de junio se cumplió un año de la muerte del defensor del agua y la agroecología Álvaro Arvizu, quien fue arteramente asesinado en Tlalmanalco, estado de México. Era codirector del Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa (Centli), donde se cometió la artera agresión.

Las autoridades hicieron pasar el ataque como un robo común y no avanzan las investigaciones, sólo hay un detenido cuando fueron varios los atacantes y tampoco ha sido capturado el autor intelectual del crimen.

El Centli es parte de la Universidad Autónoma Metropolitana y continúa siendo hostigado. El centro promueve la organización comunitaria, la defensa del agua, la agroecología y el proyecto Lago Tlahuac Xico, que resolverá grandes problemas para la dotación de agua del oriente de la Ciudad de México.

Exigimos pronta acción de las autoridades correspondientes. No más ataques a los colectivos ambientalistas.

Pablo Moctezuma Barragán

Con cariño a la doctora Margarita Favela

Falleció la doctora Margarita Favela Gavia, politóloga de la UNAM y quien en sus años de formación en la academia trabajó en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), participando en la creación del Sindicato Independiente de Trabajadores del CIDE.

Luchó por conseguir el registro sindical en tiempos de autoritarismo y política antilaboral del Estado, el cual fue conquistado en 1988 y Margarita fue nuestra primera secretaria de Prensa del SITCIDE.

Compañeras y compañeros que fuimos parte del Comité Ejecutivo la recordamos con cariño y mandamos un saludo fraterno a sus seres queridos.

María Luisa García, Jordy Micheli, Pedro Moreno, Antonio Peña, Francisco Pérez y Elena Velasco

La reforma al PJ va

Cuando el Prian tenía mayoría aplastante en el Congreso y aprobaba reformas regresivas y perjudiciales para la población, se jactaba de democrático y hasta hacía obscenidades, como sucedió con la reforma al IVA, que subió de 10 a 16 por cierto, festejando con la famosa roqueseñal.

Hizo lo mismo con el robo institucional más grande de la historia llamado Fobaproa y con otras reformas que apuntalaron el camino de la privatización del país.

Ahora que Morena y sus aliados tienen la mayoría se quejan y se azotan, y se oponen a las 20 reformas que presentó el Presidente, entre ellas la del Poder Judicial.

Dicen que ello, sobre todo la elección por parte de la ciudadanía de jueces, magistrados y ministros, arrebatará su independencia.

Cuál independencia, cuando sabemos que la mayoría de los jueces, magistrados y ministros son corruptos y responden a intereses ajenos a la justicia.

Ante esto no podemos más que recordarles que el mandato de la mayoría de los mexicanos otorgó la mayoría a Morena y sus aliados.

Haría bien la oposición mejor en sumarse, tal vez así pueda salvarse de caer en el abismo electoral, como le sucedió al PRD.

El pueblo de México y la reforma al Poder Judicial, va.

Raymundo Colín Chávez

Aclara carta sobre la BUAP

Respecto a la carta publicada en El Correo Ilustrado el pasado 19 de junio titulada Apremian a frenar el acoso contra una académica de la BUAP, quiero aclarar lo siguiente ya que es de mí de quien hablan:

No soy académica de la BUAP, pero pertenezco al Seminario de Historia de las Mujeres y de Género de esa institución y ahí las colegas me apoyaron de muchas formas y esta aclaración es una muestra. Soy profesora de la UNAM y también de la SEP en un Centro de Maestros.

Esto es verdad, así como la declaración que se hace en la solicitud.

Susana Torres Ortíz

Invitaciones

Obra Vitam Mortem

El Albergue del Arte invita a la tercera función de la compañía Teatro Ñeque con la obra Vitam Mortem, de Gabriel Ortega, hoy y el próximo 29 de junio a las 19:30 horas en el Foro El Albergue del Arte, Alberto Zamora 32, colonia Villa Coyoacán. Reservaciones al 55-55-54-62-28. Entrada libre

Historia del desafuero

El Círculo de Reflexión Buzón Ciudadano AC invita a la reflexión y análisis colectivos Historia de un movimiento: del desafuero a la presidencia, hoy a las 12 horas en el Parque del Cartero José Refugio Ménez, colonia Postal.

Consulta la página de YouTube del Círculo de la Reflexión y sus redes sociales Facebook y X.