Política
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Casos saturan otras instancias

Cierre de juntas de conciliación obstruye justicia laboral: abogados
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 18

A cinco años de la reforma laboral continúa el cierre de las juntas especiales de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y hasta el momento suman 16 en distintos estados del país que ya no dan servicio. Contrario al objetivo de abatir el rezago de más de 500 mil expedientes, la desaparición de estas dependencias está provocando una saturación en otras instancias, señalaron abogados laboralistas.

Óscar Alzaga, abogado del Sindicato Minero, consideró que se trata de un profundo error administrativo porque están dejando abandonados todos los casos sin resolver de antes del cierre de la JFCA, en octubre de 2022.

Indicó que desde ese año, cuando se inició la eliminación de las juntas, sólo se ha abatido el costo de la administración de la justicia.

Mariano Cordero, vicepresidente de la Federación Estatal Chihuahuense de Colegios de Abogados, advirtió la saturación que habría desde esa fecha tras el cierre de las seis primeras juntas y apuntó que desde entonces se ha negado el derecho de los trabajadores a recibir una justicia pronta y expedita.

Mencionó que esta decisión ha sido perjudicial para la clase trabajadora, ya que implica gastos para ellos al tener que viajar, para acudir a las audiencias, varios kilómetros a otros estados, donde fueron reubicados sus expedientes.

En vez de mejoras hay sobresaturación de las juntas a las que declaran competentes. Ha generado mucha injusticia porque esto ha hecho que los trabajadores acepten arreglos desventajosos para ellos, reiteró el abogado.

Esta semana tres juntas especiales dejaron de funcionar: la 33, en Puebla; la 39, en Tampico, Tamaulipas, y la 42, en Torreón, Coahuila, de acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

Los asuntos pendientes por resolver serán transferidos a otras juntas especiales, o bien, a oficinas auxiliares.

Por ejemplo, los casos promovidos en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social, que se tramitan en la Junta Especial 42, serán tramitados en forma equitativa, hasta su conclusión, en las juntas especiales números 19 y 20, ambas en Guadalupe, Nuevo León.

En noviembre de 2022 fueron suprimidas algunas de las seis primeras juntas especiales: 47, de Cananea, Sonora; 41, Hidalgo del Parral, Chihuahua; 27, ciudad de Durango, Durango; 52, Ciudad del Carmen, Campeche; 53, Guadalupe, Zacatecas, y 57, Colima, Colima. Un año después siete más dejaron de funcionar. La JFCA tenía 66 juntas especiales hasta 2019; 45 en el país y 20 en la Ciudad de México.