Cultura
Ver día anteriorJueves 20 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Falleció la fotógrafa Sara Facio a los 92 años
Foto
▲ Gabriel García Márquez fotografiado por Sara Facio.Foto Imagen tomadas del portal del gobierno de Argentina
Foto
▲ Jorge Luis Borges, fotografiado por Sara Facio.Foto Imagen tomadas del portal del gobierno de Argentina
 
Periódico La Jornada
Jueves 20 de junio de 2024, p. 3

La fotógrafa, editora y gestora cultural Sara Facio murió este martes a los 92 años en Buenos Aires, Argentina, informó la Fundación María Elena Walsh, organización que dirigía en la actualidad.

Desde la Fundación despedimos a nuestra muy querida fundadora y presidenta honoraria Sara Facio. Seguiremos, fieles a sus convicciones, honrando el camino que ella nos marcó, indicaron mediante un comunicado.

Leonardo Cifelli, secretario de Cultura de Argentina, expresó: Hoy despedimos a una personalidad fundamental de nuestra cultura; fue una trabajadora incansable que jerarquizó el arte de la fotografía y nos deja en su obra un legado invaluable para el patrimonio cultural argentino y del mundo.

Facio fue una figura central de la historia de la fotografía argentina y se destacó por sus emblemáticos retratos de artistas, escritores, músicos, deportistas y diferentes personalidades de Latinoamérica.

Julio Cortázar, María Elena Walsh, Ernesto Sábato, Astor Piazzolla, Pablo Neruda, Alejo Carpentier, Mario Vargas Llosa, Octavio Paz, Doris Lessing y Federico Leloir fueron algunas de las figuras que capturó.

De acuerdo con el medio Página/12, cuando Facio conoció a Jorge Luis Borges le propuso retratarlo en la Biblioteca Nacional. Desde entonces, de 1963 a 1980 capturó varios retratos de Borges como director de dicha biblioteca y en su departamento de la calle Maipú. Al escritor le gustaban mucho sus fotos por el claroscuro, ya que Sara no solía usar flash ni iluminaciones artificiales.

Por mencionar otro ejemplo, las famosas fotos que le tomó a Gabriel García Márquez en París sólo estaban iluminadas por una lámpara de 60 vatios. Era imposible que salieran, pero hay que saber revelar, aseguraba la fotógrafa.

Sobre el secreto detrás de un buen retrato, Facio decía que todo estaba en la naturalidad, por lo que acostumbraba a conversar mucho antes de comenzar a tomar fotos: No hay que hacer sentir al personaje que está posando.

Nacida el 18 de abril de 1932, en San Isidro, Facio se graduó en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1953. Gracias a su tutora Annemarie Heinrich se introdujo en el fotoperiodismo, disciplina a la que se dedicó durante muchos años.

Su primer libro de fotos, firmado por Facio y Heinrich, con texto de Julio Cortázar, se editó en Buenos Aires en 1968. Cinco años después, junto con María Cristina Orive, creó la editorial La Azotea, dedicada exclusivamente a la producción y difusión del arte fotográfico. En 1976, llegó Humanario, en el que publicó una serie de imágenes de institutos siquiátricos, nuevamente con textos de Cortázar.

Además, en 1985 la también miembro fundadora del Consejo Argentino de Fotografía inauguró la Fotogalería del Teatro San Martín de Buenos Aires y donó la mayor colección de fotos al Museo Nacional de Bellas Artes.

A su pareja, la escritora María Elena Walsh, solía decirle amiga, en tiempos en los que hablar de matrimonio igualitario era un tabú. En el libro autobiográfico Fantasmas en el parque, Walsh escribe que Sara “es mi gran amor, ese amor que no se desgasta sino que se transforma en perfecta compañía. [… ] Ella se convirtió en santa Sarita”.

Con información de Página/12