Estados
Ver día anteriorMiércoles 19 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Conagua: 57 por ciento de presas, a menos de la mitad de su capacidad
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de junio de 2024, p. 31

Hay un déficit de 43.3 por ciento de lluvia en lo que va del año, respecto al promedio histórico; 57 por ciento de las presas, es decir, 164, están con almacenamientos menores a 50 por ciento, y el Sistema Cutzamala se encuentra con una cuarta parte de llenado, de acuerdo con información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Ayer el organismo omitió presentar la información del estado del Sistema Cutzamala durante la sesión del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, que se realiza cada dos semanas, y ha sido una vía de información sobre la disponibilidad de agua en las presas y las lluvias en el país.

No obstante, de acuerdo con estadísticas del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, las presas del Cutzamala siguen a la baja.

El embalse Villa Victoria está con 22.98 por ciento de llenado; Valle de Bravo, 26.80, y El Bosque está a 28.17 por ciento. En total el almacenamiento es de 26.24 por ciento, con 205 millones de metros cúbicos, 5 millones menos que la semana pasada.

Hasta el 10 de junio, el sistema tenía un almacenamiento promedio de 26.9 por ciento, 210 millones de metros cúbicos, lo cual era menos de la mitad del promedio histórico, que para esa fecha era de 58.3 por ciento.

Durante la sesión, la Conagua informó que el nivel de llenado de las 210 principales presas de México es de 35 por ciento, al contener un volumen total de 43 mil 807 millones de metros cúbicos.

Récord de temperaturas

En tanto, el SMN también reportó que el 12 de junio pasado se establecieron marcas históricas de temperaturas máximas para este mes en los municipios de Sahuaripa, Soyopa y Hermosillo, Sonora, donde se llegó a 51.9, 51.4 y 51 grados Celsius, de manera respectiva.

Detalló que entre el 10 y el 16 de junio se alcanzaron más de 40 grados Celsius principalmente en zonas del noreste, noroeste y occidente del país, así como en la región Pacífico Sur. En contraste, las mínimas, de entre 5 y 10 grados Celsius, se ubicaron en zonas puntuales de Baja California, Chihuahua, Durango, estado de México y Puebla.