Espectáculos
Ver día anteriorMiércoles 19 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
El disco Antes de salir el Sol “es un viaje para sanar la memoria y el corazón”
 
Periódico La Jornada
Miércoles 19 de junio de 2024, p. 8

El grupo de son jarocho La Calandria presenta su nuevo material discográfico, Antes de salir el Sol, una producción que al conjugar sonidos y versos de son jarocho, con ritmos como el mariachi, el bolero ranchero y el canto cardenche, marca una nueva etapa creativa en este conjunto fundado en Xalapa, en 2016.

Entrevistado por La Jornada, Raymundo Pavón Lozano, director general y músico de la agrupación, contó que este disco contiene nueve canciones, tres instrumentales: En el horizonte, que es la obertura del álbum, y dos interludios: Peregrina, y Miradas. Cuatro sones jarochos: El butaquito, La petenera, Tita, La indita y Gallito cantor. Y dos melodías de autor: Nostalgia, de Andrés Flores, un bolero ranchero grabado con mariachi, y Un despertar, de Alejandra Paniagua, que lleva sonido de arpa con voces.

Relató que cuando el grupo surgió hace ocho años, fue interpretando son jarocho tradicional, pero en este álbum se atrevieron a ir más allá, al hacer una exploración con otros ritmos del país, como el son huasteco y la música jalisciense.

El concepto de este material es tener música mexicana contemporánea a partir de las líricas tradicionales de las cuales nosotros venimos.

Pavón Lozano contó que cuando terminaron de grabar el disco en 2023 no tenían el nombre del álbum, y fue sólo al hacer una nueva revisión de las canciones, y escuchar Un Despertar, que encontraron el título en la primera frase de la canción. Esa melodía habla de la experiencia de ocho años del trío, y se nos hizo algo que cuadraba muy bien con la sensación del álbum y decidimos nombrarlo así, señaló.

Foto
▲ El grupo La Calandria presenta su nuevo álbum que conjuga son jarocho, mariachi y cardenche.Foto cortesía del trío

Antes de salir el Sol estará disponible el 26 de junio en su formato físico, mientras en las plataformas Spotify y Apple Music saldrá en septiembre de este año.

La Calandria está conformada por Alejandra Paniagua, voz y arpa; Diego Huerta Cerroblanco, desde el guitarrón, aporta su saber con influencia del jazz y el mariachi, mientras Raymundo Pavón participa con la voz a la par de la jarana.

Cada quien viene de entornos distintos, Diego Huerta es licenciado en jazz y se dedica al mariachi desde muy pequeño; mientras Paniagua es cantautora, ganadora de varias becas del Fonca; y yo siempre he tocado la jarana y realizado musicalización para teatro, contó Pavón Lozano, quien ha hecho colaboraciones con Natalia Lafourcade.

Nuestro primer disco, que lleva el mismo nombre, lo hicimos con letra original de son jarocho, además, como los tres integrantes cantamos, decidimos tomar el nombre de este pájaro de trinar hermoso.

La Calandria ha llevado su música a foros y festivales en varias ciudades mexicanas y a Colombia, Bélgica y España.

De acuerdo con Citlali Aguilera Lira, coordinadora del centro cultural la Casa del Lago de la UV y promotora cultural, La Calandria nos ofrece una pizca del legado sonoro y cultural de México, en un momento mágico entre el umbral de la noche y el precipicio del alba.

Dijo el nuevo álbum de esta agrupación es un viaje para sanar la memoria y el corazón e invita al público a soñar despierto para propiciar el florecimiento del alma junto al nacimiento de un nuevo día.