Mundo
Ver día anteriorDomingo 16 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio

Vigila EU maniobras en el Caribe

Cubanos admiran naves de guerra rusas en la visita oficial a la isla

El presidente Díaz-Canel reitera que la flota no es una amenaza regional // La Habana reprocha a Washington arribo de submarino a Guantánamo

Foto
▲ Un grupo de estudiantes cubanos observa el submarino de propulsión nuclear Kazán, atracado en el puerto de La Habana.Foto Afp
 
Periódico La Jornada
Domingo 16 de junio de 2024, p. 19

La Habana., Como un espectáculo de fin de semana, los cubanos se aglomeraron ayer frente al muelle Sierra Maestra para ver a los lejos las naves de guerra rusas que arribaron esta semana a La Habana y que permanecerán hasta mañana.

Mis hijos nunca habían visto un submarino y yo tampoco, ni un remolcador tan grande, y no podíamos perder la oportunidad de venir hasta aquí y disfrutar de este espectáculo naval, comentó a la agencia informativa Sputnik el habanero Gabriel Soneira.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitó la fragata Almirante Gorshkov, y la cubierta del submarino de propulsión nuclear Kazán, “navíos de la armada de Rusia, que cumplen visita oficial en el puerto de La Habana. Impresionante y agradable tarde (…) Bienvenidos, amigos de Rusia”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

También llegaron a la isla el buque petrolero Akademik Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Cuba señaló que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares, por lo que su escala en el país no representa una amenaza para la región.

Al respecto, el ex presidente estadunidense Donald Trump afirmó: Ahora tenemos buques de guerra y submarinos nucleares rusos rodeando a Cuba, a 60 millas (96 kilómetros) de la costa de Florida. ¿Cómo les hace sentir eso? ¿Se sienten bien por eso? Y eso es sólo porque la debilidad de Biden nos está poniendo en grave peligro. Putin no lo respeta. Ningún líder extranjero le tiene respeto, dijo Trump en un mitin de campaña, el fin de semana.

También, el buque escuela venezolano AB Simón Bolívar arribó a Santiago de Cuba en una visita que se extenderá hasta el 19 de junio.

Conocido también como El Embajador sin Fronteras, la embarcación hará una travesía por los mares del Caribe durante tres meses, detalló el Ministerio del Poder Popular para la Defensa del país sudamericano.

En tanto, el gobierno cubano informó que, si bien fue notificado por Washington de la llegada de un submarino de propulsión nuclear a la Base Naval estadunidense de Guantánamo, aseguró que esto no nos gusta.

Conocíamos de su presencia, pues conforme a procedimientos que hemos seguido desde hace años, Estados Unidos nos informó con antelación, sobre la presencia del USS Helena, manifestó el vicecanciller Carlos Fernández, al portal Cubadebate.

Fernández recordó además el carácter ilegal e inaceptable de la ocupación de una parte del territorio cubano en la oriental provincia de Guantánamo por una potencia extranjera en contra de la voluntad del pueblo cubano. Es una ocupación militar ilegítima y eso es lo que marca la diferencia, denunció, al tiempo que recalcó que las visitas de medios navales a un país suelen ser resultado de una invitación y este no es el caso.

Estados Unidos mantiene su Base Naval en Guantánamo, a unos mil kilómetros al oriente de la capital en el territorio de la isla desde comienzos del siglo pasado, pero Cuba siempre rechazó la presencia del fuerte militar, indicó la agencia informativa Ap.

En tanto, funcionarios estadunidenses comentaron que la marina de su país seguía de cerca los movimientos de la flota rusa en el Atlántico y el Caribe.