Estados
Ver día anteriorSábado 15 de junio de 2024Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Marchan profesores oaxaqueños para conmemorar la resistencia en 2006
Foto
▲ La sección 22 de la CNTE recordó que hace 18 años el entonces gobierno del estado intentó desalojar plantón en el zócalo.Foto Cuartoscuro
Corresponsal
Periódico La Jornada
Sábado 15 de junio de 2024, p. 22

Oaxaca, Oax., Miles de profesores marcharon por las calles de la capital oaxaqueña, para recordar el fallido desalojo que hace 18 años ordenó el gobernador priísta Ulises Ruiz Ortiz (2004-2010) contra integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes mantenían un plantón en el zócalo, lo que derivó en un conflicto social que duró cinco meses, cuyo saldo fue de al menos 20 muertos.

La marcha partió del crucero de Viguera (donde durante el conflicto de 2006 se instaló una de las barricadas) y concluyó en el zócalo. De acuerdo con estimaciones de la Policía Vial Municipal, participaron un aproximado de 12 mil maestros.

Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, dijo que represión que sufrieron el magisterio y pueblo oaxaqueño a manos de Ulises Ruiz, aún no hay justicia, pues los responsables siguen libres y en total impunidad.

Lamentó la violencia, ya que se perpretaron más de 20 asesinatos y hubo muchos desaparecidos; sin embargo, puntualizó que el pueblo y el magisterio no olvidan, por lo que nunca dejarán de demandar justicia.

Celebró que este jueves se haya aprobado la ley que tipifica el delito de ejecuciones extrajudiciales promovida por el Comité de Víctimas por Justicia y Verdad 19 de Junio (Covic), con apoyo de la Red Estatal de Víctimas Tomás Martínez, porque, dijo, ese logro es parte de la lucha que organizaciones sociales han mantenido viva en busca de mejores condiciones.

Avanzar en temas de justicia es sumamente complicado, agregó. Muestra, dijo, es que a raíz de la represión en la capital del estado en 2006, y en 2016 en Asunción Nochixtlán, no ha habido justicia; sin embargo, la nueva ley que sanciona las ejecuciones sumarias, existe una esperanza de castigo en caso de que hechos así se repitan.

Con respecto a las declaraciones del gobernador, Salomón Jara Cruz, del pasado lunes en las que puntualizó que la sección 22 debe modificar sus métodos de lucha, la lideresa le demandó no interferir en asuntos sindicales, pues la lucha del gremio tiene métodos que datan de 40 años y han dado resultado.

Todos los logros que han tenido en las últimas cuatro décadas, afirmó, han sido a causa de las movilizaciones y no por voluntad política.

Este movimiento tiene sus propios espacios de toma de decisiones que no deberían cuestionarse desde el gobierno del estado ni de ningún otro sitio, subrayó.