Política
Ver día anteriorMiércoles 9 de junio de 2021Ver día siguienteEdiciones anteriores
Servicio Sindicado RSS
Dixio
Pandemia
Ajustan plan de inmunización para incluir a discapacitados
Foto
 
Periódico La Jornada
Miércoles 9 de junio de 2021, p. 10

El gobierno federal anunció cambios a la política nacional de vacunación para incluir a las personas con discapacidad, cuyo registro en la plataforma mivacuna.salud.gob.mx se iniciará en breve, informó Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud.

Detalló que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en México hay 20 millones 838 mil 108 habitantes con discapacidad o algún tipo de limitación.

De ellos, 4 millones 440 mil 791 tienen entre 39 y 16 años de edad, que es la población objetivo para integrarla en la etapa 4 de la Estrategia Nacional de Vacunación, que corresponde a adultos de 40 a 49 años y grupos de atención prioritaria, aunque no se especificó la fecha en que podría iniciarse el registro de quienes enfrentan una discapacidad.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional, donde se informó que los contagios de Covid-19 se incrementaron en 3 mil 449, para un total de 2 millones 438 mil 11 casos, y un acumulado de 229 mil 100 decesos, con un aumento de 261, señaló que se incluirá a personas con barreras auditiva, motriz, visual, intelectual, sicosocial, entre otras, además de enfermedades como la esclerosis múltiple, debido a las afectaciones de ésta sobre la movilidad de los pacientes.

Estamos haciendo las adecuaciones al sistema y a la política de vacunación para incluir a personas mayores de 16 años que vivan con una o más discapacidades, y puedan registrarse para hacer una mejor planeación de su inmunización, explicó.

Cortés Alcalá destacó que se garantizarán condiciones de accesibilidad en los centros de vacunación en todo el país, con espacios adecuados para el uso de sillas de ruedas, además de que se contará con personas de apoyo para quienes tengan reducida su movilidad.

También se contará con una red virtual de apoyo para la interpretación de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), a fin de que si una persona sorda acude a vacunarse, pueda acceder, vía chat, a un traductor de LSM que garantice una comunicación efectiva.

Tras reconocer el apoyo de organizaciones de la sociedad civil, que colaboraron en el proceso de integración de las personas con discapacidad al plan de vacunación, el funcionario indicó que se capacitará al personal de las brigadas correcaminos, a fin de dar una adecuada comunicación y atención a este sector de la población.

Respecto al uso de seis dosis por cada vial o ampolleta de la vacuna de Pfizer-BioNTech, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que hace más de dos meses se aplicó una prueba de campo en centros de vacunación con el uso de agujas más delgadas, que limitan el volumen muerto, es decir, la cantidad de sustancia activa que queda en el vial o en la aguja cada vez que se sustrae una dosis.

Lo anterior, dijo, luego de que la farmacéutica informara que con agujas más delgadas es posible extraer seis y no cinco dosis por vial, pues en más de 98 por ciento de los viales, en prácticamente la totalidad de los centros donde hicimos la prueba, se obtuvo la sexta dosis, con una aguja más delgada de un proveedor nacional.